Participación del género femenino en la industria portuaria: el caso de Manzanillo, México
Ago28

Participación del género femenino en la industria portuaria: el caso de Manzanillo, México

Female participation in the port industry: the case of Manzanillo, México. Ariel Gutiérrez Ortiz[1] Carlos Méndez González[2] Universidad de Colima PDF Resumen Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras en sectores predominantemente masculinos, como el marítimo y portuario, donde su participación ha sido limitada. Sin embargo, iniciativas globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, destacan la igualdad de...

Read More
Género, raza, clase e identidades políticas en “El ombligo de Guie’dani” de Xavi Sala (2018)
Ago28

Género, raza, clase e identidades políticas en “El ombligo de Guie’dani” de Xavi Sala (2018)

Gender, race, class and political identities in Xavi Sala´s “El ombligo de Guie’dani” (2018) Autor: Andreas Portillo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Sobre el autor: Licenciado en Sociología (FSOC-UBA). Ha participado en múltiples grupos de estudio con sede en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani”. Miembro del comité editorial de la Revista Diferencia(s) del grupo de Estudios de...

Read More
Violencia contra las mujeres en América Latina: complejidad y desafíos
Ago28

Violencia contra las mujeres en América Latina: complejidad y desafíos

Violence against women in Latin America: complexity and challenges Edwin Marcelo Velasco Mora Editorial Académica Española y Jurisconsultos Latam cvelascomora@hotmail.com PDF Resumen La violencia de género es la principal causa de muerte de mujeres en América Latina y el Caribe de entre 15 y 44 años, cuyas causas estructurales son: la desigualdad, el patriarcado, el machismo, la discriminación y la subordinación histórica de la mujer;...

Read More
La violencia vicaria en México: configuración, regulación y desafíos
Ago28

La violencia vicaria en México: configuración, regulación y desafíos

Vicarious violence in Mexico: configuration, regulation and challenges Paola Cruz Pérez[1] Carolina Aguilar Ramos[2] PDF RESUMEN: Este esfuerzo académico parte de la premisa de que la violencia vicaria es un fenómeno social que debe ser estudiado por la ciencia jurídica como respuesta estatal para identificar las áreas pendientes de abordarse en los marcos jurídicos de todo el país. Así, inicialmente, describimos en qué consiste la...

Read More
Protocolo del semáforo epidemiológico COVID-19 en México: una clasificación alternativa mediante el método FlowSort
Ago21

Protocolo del semáforo epidemiológico COVID-19 en México: una clasificación alternativa mediante el método FlowSort

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2021.12.23.1 COVID-19 epidemiological traffic light protocol in Mexico: an alternative classification using the FlowSort method José Luis Romo Lozano Profesor-Investigador de Tiempo Completo – Universidad Autónoma Chapingo jromol@chapingo.mx PDF Resumen El uso de protocolos de semáforo para la gestión de riesgos actualmente es ampliamente utilizado en todo el mundo por gobiernos,...

Read More
Las Mipymes del sector automotriz en México, a partir de las cadenas globales de valor en el marco del T- MEC
Ago11

Las Mipymes del sector automotriz en México, a partir de las cadenas globales de valor en el marco del T- MEC

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2020.11.21.1 MSMEs in the automotive sector in Mexico, based on global value chains under the T- MEC Eduardo Chavez Cruz Universidad La Salle Nezahualcóyotl echavez@ulsaneza.edu.mx Carlos Alberto Guerrero San Juanico Universidad La Salle Nezahualcóyotl cguerrero@ulsaneza.edu.mx Omar García Jiménez Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México omar.garcia@tesoem.edu.mx...

Read More
La responsabilidad social corporativa: estrategia de competitividad y creación de valor
Ene22

La responsabilidad social corporativa: estrategia de competitividad y creación de valor

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2020.11.20.1 Gerardo Sánchez Ambriz ORCID: 0000-0002-5296-3832 José de Jesús Pérez-Balbuena ORCID: 0000-0003-0680-0044 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán PDF   Resumen El presente informe de coyuntura forma parte de una investigación en curso sobre la responsabilidad social de las organizaciones y el papel estratégico de su aplicación para la generación de valor y gestión...

Read More