Calidad de la Educación Superior en México en el Contexto de la Acreditación Internacional
Margarita Flores Zepeda Profesora de Carrera de la FES Cuautitlán, UNAM. E-mail: margaritafloresz@hotmail.com PDF Resumen La disertación presenta el análisis realizado sobre el Sistema de Acreditación Mexicano enmarcado en los procesos de acreditación internacional, con la finalidad de conocer el avance y la forma de cómo se ha llevado a cabo en el país, por medio de identificar a las Instituciones de Educación Superior que han logrado realizar este tipo de evaluación externa; a los organismos acreditadores nacionales que han incluido indicadores con estándares internacionales y la cuantía de programas con reconocimiento internacional. Lo anterior, para valorar si la calidad de la educación superior que se imparte en el país está acorde con los parámetros del contexto mundial. Los resultados evidenciaron que es reducida la proporción de instancias acreditadoras nacionales que están buscando enfrentar el proceso tanto regional o internacional. Aun cuando, el propio sistema educativo está consciente de que se requiere transitar a este modelo en un futuro cercano, dado el mundo globalizado en el que nos encontramos. Palabras clave: Acreditación Internacional, México, Evaluación educativa, Instituciones de Educación Superior Abstract The dissertation presents the analysis carried out on the Mexican Accreditation System framed in the international accreditation processes, in order to know the progress and how it has been carried out in the country, by identifying the Educational Institutions Superior who have managed to carry out this type of external evaluation, to the national accrediting bodies that have included indicators with international standards and the amount of programs with international recognition. The above, to assess whether the quality of higher education taught in the country is consistent with the global context. The results showed that the proportion of national accrediting bodies that are seeking to face both the regional or international process is reduced. Even though, the educational system itself is aware that it is necessary to move to this model, in the near future, given the globalized world in which we find ourselves. Key words: International Accreditation, Mexico, Educational evaluation, Higher Education Institutions Introducción La creciente movilidad de estudiantes y profesores, la participación de diferentes países en el desarrollo conjunto de programas educativos, la necesidad del reconocimiento y la homologación internacional de títulos, la rápida expansión de la educación superior transfronteriza y su exportación a través de universidades, instituciones en el extranjero y acuerdos de franquicia, empresas multinacionales que participan en la educación superior, aunado al desarrollo de la educación a distancia, dentro de los límites nacionales, regionales y globales han hecho necesario introducir una perspectiva internacional de la acreditación. México no puede desistirse de participar en los procesos de acreditación internacional, por los retos que afronta derivados de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y en el marco de los Acuerdos suscritos en la Organización Mundial de Comercio que regula los intercambios comerciales entre las naciones y de los servicios profesionales. La demanda de profesionistas competitivos por parte de las empresas mundiales ha hecho que las Instituciones de Educación Superior (IES) busquen formar a sus estudiantes de manera más competitiva, situación que las ha motivado a idear y tener programas educativos con estándares internacionales de calidad, para que así puedan enfrentar sus egresados los desafíos de la internacionalización. Sobre todo, porque las acreditaciones dan certeza de que los profesionales que egresan tienen una base educativa sólida y son capaces de liderar en la innovación y en tecnologías emergentes, con las competencias genéricas y específicas que demanda el sector profesional para asegurar su desarrollo integral a lo largo de la vida, garantizando su inserción al mercado laboral de un mundo globalizado con la consecuente permanencia de las IES. A veinte años de que...
Read more