Participación del género femenino en la industria portuaria: el caso de Manzanillo, México
Ago28

Participación del género femenino en la industria portuaria: el caso de Manzanillo, México

Female participation in the port industry: the case of Manzanillo, México. Ariel Gutiérrez Ortiz[1] Carlos Méndez González[2] Universidad de Colima PDF Resumen Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras en sectores predominantemente masculinos, como el marítimo y portuario, donde su participación ha sido limitada. Sin embargo, iniciativas globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, destacan la igualdad de...

Read More
Género, raza, clase e identidades políticas en “El ombligo de Guie’dani” de Xavi Sala (2018)
Ago28

Género, raza, clase e identidades políticas en “El ombligo de Guie’dani” de Xavi Sala (2018)

Gender, race, class and political identities in Xavi Sala´s “El ombligo de Guie’dani” (2018) Autor: Andreas Portillo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Sobre el autor: Licenciado en Sociología (FSOC-UBA). Ha participado en múltiples grupos de estudio con sede en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani”. Miembro del comité editorial de la Revista Diferencia(s) del grupo de Estudios de...

Read More
Violencia contra las mujeres en América Latina: complejidad y desafíos
Ago28

Violencia contra las mujeres en América Latina: complejidad y desafíos

Violence against women in Latin America: complexity and challenges Edwin Marcelo Velasco Mora Editorial Académica Española y Jurisconsultos Latam cvelascomora@hotmail.com PDF Resumen La violencia de género es la principal causa de muerte de mujeres en América Latina y el Caribe de entre 15 y 44 años, cuyas causas estructurales son: la desigualdad, el patriarcado, el machismo, la discriminación y la subordinación histórica de la mujer;...

Read More
La violencia vicaria en México: configuración, regulación y desafíos
Ago28

La violencia vicaria en México: configuración, regulación y desafíos

Vicarious violence in Mexico: configuration, regulation and challenges Paola Cruz Pérez[1] Carolina Aguilar Ramos[2] PDF RESUMEN: Este esfuerzo académico parte de la premisa de que la violencia vicaria es un fenómeno social que debe ser estudiado por la ciencia jurídica como respuesta estatal para identificar las áreas pendientes de abordarse en los marcos jurídicos de todo el país. Así, inicialmente, describimos en qué consiste la...

Read More
Educación superior para todos o un sesgo más para aumentar la desigualdad
Ago28

Educación superior para todos o un sesgo más para aumentar la desigualdad

Dr. Tadeo Armando Barrón López Universidad Autónoma del Estado de México (Unidad académica profesional Cuautitlán Izcalli) tabarronl@uaemex.mx PDF Resumen El estudio analiza las contradicciones del modelo de “educación para todos” en contextos marcados por desigualdades sociales, económicas y culturales. Busca identificar las barreras estructurales que impiden un acceso equitativo a la educación y examina cómo influyen los sesgos de...

Read More
Fraguando pedagogías
Ago28

Fraguando pedagogías

Por Cecilia Godínez Vázquez Libro: Fraguando pedagogías. Experiencias y saberes desde la docencia y la academia sobre la educación en contextos de reclusión. Autoras Rocío Camacho Rojas y Concepción Barrón Tirado (coordinadoras). PDF El texto conjunta experiencias, preocupaciones de académicas y académicos de distintas disciplinas, así como posturas ontológicas y epistemológicas, teóricas, metodológicas, prácticas y especialmente...

Read More
Tendencias en la ciencia de la administración: Organizaciones TEAL, ¿Posibilidad o utopía?
Ene23

Tendencias en la ciencia de la administración: Organizaciones TEAL, ¿Posibilidad o utopía?

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2025.16.30.4 Trends in Administration Science: TEAL Organizations, Possibility or Utopia? Sinuhé Carlos Guardado López UNAM FES Cuautitlán guardadolopez@comunidad.unam.mx https://orcid.org/0000-0003-1025-3207 Jerónimo Martínez Flores UNAM FES Cuautitlán jeromar@comunidad.unam.mx https://orcid.org/0000-0002-1184-428X PDF La ciencia de la administración cuenta con un importante devenir...

Read More