El quehacer científico: docencia e investigación en la construcción de nuevo conocimiento
Feb07

El quehacer científico: docencia e investigación en la construcción de nuevo conocimiento

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2018.9.16.3 The scientific task: teaching and research in the construction of new knowledge Gerardo Sánchez Ambriz. Prof. FES Cuautitlán UNAM; gerardos@unam.mx; José de Jesús Pérez Balbuena. Doctorante FCA UNAM; bpj423@gmail.com; María de Jesús González Martínez. Profa. UCI; maria6558@yahoo.com.mx; PDF   Resumen: El propósito del artículo es enunciar los principios teóricos del...

Read More
Campos de Conocimiento Emergentes para ser Incorporados por los Organismos Acreditadores
Ago19

Campos de Conocimiento Emergentes para ser Incorporados por los Organismos Acreditadores

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2017.8.15.1 Emerging Fields of Knowledge to be Incorporated by Accrediting Bodies Margarita Flores Zepeda Profesora de Carrera. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. E-mail: margaritafloresz@hotmail.com PDF Resumen El presente trabajo tiene la finalidad de identificar el universo de programas educativos que ha sido atendido por los organismos acreditadores reconocidos por el...

Read More
Mapa de ruta y estrategia alterna de transición energética para el Sector Eléctrico Nacional. La importancia de la generación distribuida a nivel regional
Ago19

Mapa de ruta y estrategia alterna de transición energética para el Sector Eléctrico Nacional. La importancia de la generación distribuida a nivel regional

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2017.8.15.2 Road Map and Alternative Energy Transition Strategy for the National Electricity Sector. The importance of distributed generation at the regional level Edgar Roberto Sandoval García, Rosa Laura Patricia Edith Franco González y Juan Manuel Fernández Morales. Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli, México. rsandovg75@gmail.com, pfranco_833@hotmail.com,...

Read More
La conducta antisocial en adolescentes remitidos a la preceptoría juvenil de reintegración social en Tultitlán, México
Ene22

La conducta antisocial en adolescentes remitidos a la preceptoría juvenil de reintegración social en Tultitlán, México

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2017.8.14.1 The antisocial behavior in adolescents submitted to preceptorship of social reintegration in Tultitlan, Mexico Dr. Sinuhé Carlos Guardado López Profesor de FES Cuautitlán UNAM guardadolopez@comunidad.unam.mx   PDF   Resumen El presente artículo versa sobre la demostración de que la disfunción cerebral figura como un factor de riesgo en la comisión de conductas...

Read More
Análisis estratégico para la toma de decisiones aplicado al emprendimiento
Ene22

Análisis estratégico para la toma de decisiones aplicado al emprendimiento

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2017.8.14.2 Strategic Analysis for Making Business Decisions Elizabeth Alejandra Juárez Hernández Alumna del Posgrado en Administración – UNAM-FESC elizabetha.juarez@gmail.com   PDF   Resumen El artículo presenta el análisis y los resultados de un estudio realizado a cinco consultorías en el área de implementación de productos y servicios en Telecomunicaciones (Telco), para...

Read More
La apreciación de la Ciudad: de cómo se interpreta a la ciudad a través del collage. Ejercicio con la teoría de las Representaciones Sociales
Ene22

La apreciación de la Ciudad: de cómo se interpreta a la ciudad a través del collage. Ejercicio con la teoría de las Representaciones Sociales

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2017.8.14.3 The Appreciation of the City: How the City is Interpreted through the collage. Exercise with the theory of Social Representations Mtro. Gustavo Alvarez Vázquez Profesor en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, y el Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México. gusalvaz@prodigy.net.mx   PDF   Resumen El presente trabajo es...

Read More
La neutralidad en los análisis sociohistóricos de los sistemas sociales humanos
Ago08

La neutralidad en los análisis sociohistóricos de los sistemas sociales humanos

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2016.7.13.1 Neutrality in the Sociological and Historical Analyses of the Social Human Systems Pedro Díaz Miguel Doctorando de la U.N.E.D. Correo electrónico: pedrodiazmiguel@hotmail.com PDF Resumen En el presente artículo se considera que la ciencia es realizada dentro de determinados sistemas sociales y que estos pueden imprimir algún matiz particular a los análisis. Tener presente la...

Read More