De la catástrofe silenciosa, al malestar docente
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2012.3.5.1
Of the silent catastrophe, to the educational discomfort
Susana Martínez Ávila / Janet Serrano Díaz / Reyna Amador Velázquez
UAEM-Zumpango
Contenido
Resumen
El presente escrito tiene por objetivo describir las condiciones actuales de los docentes respecto a la salud y condiciones laborales, por lo cual se puntualizan temas como Bournout, insatisfacción laboral y cansancio emocional. Todo lo anterior como consecuencia de la política neoliberal implementada en el país, las constantes evaluaciones internacionales y las exigencias de la sociedad respecto al docente y la enseñanza.
Abstract
The written present has for aim describe the current conditions of the teachers with regard to the health and working conditions, by which there are specified topics like Bournout, labor dissatisfaction and emotional weariness. Everything previous as consequence of the neoliberal politics implemented in the country, the constant international evaluations and the requirements of the company with regard to the teacher and the education.
Palabras Clave:
Bournout, Malestar Docente, Insatisfacción laboral.
Key Words:
Bournout, Educational Discomfort, labor Dissatisfaction.
INTRODUCCIÓN
De acuerdo a Braudel1, la construcción de la historia es un proceso humano y como tal posee un nivel de subjetividad en algún grado: es en realidad la impotencia de nuestro propio espíritu y no las dificultades del mismo objeto, que sin embargo tiene su propia importancia, lo que nos obliga a fragmentar la realidad. A cada ciencia social pertenece entonces solamente un pequeño fragmento de un espejo que parecería haberse partido en mil pedazos, pero existe más allá de nuestras posibilidades, ese espejo intacto en el que la sociedad es capaz de reflejar su imagen total y en completo movimiento2. Bajo esta idea, la construcción de una historia depende en gran manera de la propia experiencia del autor, considerando los capitales culturales3 de éste; siguiendo a Braudel, la descripción de un evento esta matizado por la mirada del sujeto que la reconstruye. Así se inicia este ensayo señalando que se ha intentado en la medida de lo posible exponer la evolución del malestar docente, desde una perspectiva descriptiva en su totalidad, por lo cual el propósito de este escrito es señalar las investigaciones realizadas en el contexto mexicano y vincular la historia particular de nuestro país con el desarrollo de dicha problemática.
Para la construcción del devenir del malestar docente se realizó la búsqueda de información sobre las siguientes temáticas: Malestar docente, Insatisfacción laboral, Motivación docente, Estrés, Bournout, Sufrimiento docente, Desgaste docente, Condiciones laborales docentes, Realización profesional docente, Neoliberalismo y escuela, Docentes de nivel medio superior y desajuste laboral docente. Respecto a los lugares se recurrió a los siguientes sitios: Redalyc, de la UAEM; CESU, de la UNAM; FES Iztacala, de la UNAM; Facultad de Filosofía y letras de la UNAM; DIE, del CINVESTAV; Revista del COMIE; revista electrónica de la FES Iztacala, UNESCO, IPN, UAM, Proceso y en general en diversos sitios de la web.
Hablemos de Bournout
Los hallazgos generados de dicha búsqueda muestran que esta problemática ha sido estudiada en el resto del mundo, específicamente en España, Argentina, Chile, Canadá, etc. Países en los cuales la condición psíquica de los docentes pasa a ser considerada un riesgo laboral y por ende es una causa legal de retiro laboral4; sin embargo, en nuestro país la investigación resulta incipiente y contradictoria; por un lado, debido a la metodología de abordaje y por otro, a la falta de sistematización de las investigaciones y hallazgos, los cuales quedan a nivel exploratorio y descriptivo5. Cabe aclarar que la información encontrada corresponde a los primeros niveles de abordaje en la investigación y en la mayoría son de corte cuantitativo, derivado de la aplicación del Inventario Bournout de Malasch (M.B.I.)6; en éste se realiza una evaluación tridimensional, pretendiendo diagnosticar el probable surgimiento del Síndrome de Burnout (SB) desde un punto de vista psicosocial, considerando que la manifestación encontrada es resultado de un proceso de readaptación del profesional ante las circunstancias adversas que se le presentan y que termina por evidenciarlo con un mal reajuste en sus reacciones de actividades asumidas. Estas tres áreas de evaluación son: agotamiento emocional, Despersonalización y falta de realización personal.
El Agotamiento Emocional se refiere a un desgaste en el plano físico y psicológico, que presenta una disminución de fuerza afectiva y el aparecimiento de debilidad de estimación, provocando una grave alteración que sufren todos los recursos emocionales que tiene el profesional por hacer frente a las descargas del exterior y que por lo mismo le conlleva al surgimiento de sentimientos negativos hacia sí mismo sobre su aptitud y su relación a los servicios que ofrece.
La Despersonalización es la actitud mecánica, distante, negativa y fría que llega a tener un profesional en el contacto interpersonal, ya sea con los beneficiarios receptores de sus atenciones o con los mismos compañeros de trabajo. Percibe que las demandas laborales son muchas, que las relaciones personales terminan por ser agobiantes debido a sus tareas excesivas.
Finalmente, la Reducción de la Realización Personal se refiere a la aparición de otros tipos de sentimientos negativos que de igual forma son personales, esto es, que existe la presentación en el individuo de autopercepciones de inferioridad, de ciertos complejos, de sentir un encasillamiento de realizaciones y una desaparición de superación profesional dentro del propio ámbito laboral; ello significa que deja de haber o de sentir motivación alguna en su labor y lo imposibilita para así desarrollar de manera efectiva su función o tener una realización de progreso en el trabajo.
La autopercepción del profesional va haciéndose cada vez más devaluativa y le sucede una sensación pesimista en cuanto a su relación de trabajo y a su desempeño; por lo que empieza a mostrarse a disgusto consigo mismo y con su quehacer laboral hace. Por ende, hay la aparición de sentimientos de desaliento o de desilusión que sobrecogen al profesional; de pronto percibe que las metas que se había propuesto no se han realizado de manera cabal o se han dado parcialmente y que las expectativas que tenía respecto a su trabajo no son acordes a la realidad laboral, al contrario, están muy lejanas, por eso mismo, sus aspiraciones van haciéndose cada vez menos; de ahí que se vaya originando en él autopercepciones que van a explicar cierta decadencia en su relación laboral, cuando el profesional nota que su deficiencia va siendo más palmaria empieza a asumir un mecanismo de negación, que se da a través de la aparición de actitudes serviciales y de sobre interés tratando de disimular una funcionalidad excesiva en su ejercicio de trabajo, actitud que no siente sinceramente. Así mismo, surge una disconformidad del plano personal y del ámbito laboral con la función de profesional, dándose el hecho de que existe una discrepancia entre las perspectivas a alcanzar y lo que en realidad ocurre; es decir, el profesional al desempeñar su rol de trabajo se da cuenta de que las condiciones y los logros de realización buscadas son mínimas y las responsabilidades y obligaciones son máximas, dándose entonces por enterado de que todo estas limitaciones son desavenencias para lograr una aptitud, una capacidad, una destreza y una suficiencia laboral que había sido idealizada.
Como se puede observar, el cuestionario de Maslach recupera en esencia lo que plantean los fundamentos de SB; sin embargo, se queda a nivel de impresión psicológica general7. A continuación se procederá a describir las investigaciones encontradas en función de las variables más estudiadas y las principales conclusiones a las que se han llegado.
El Bournout en México
Respecto de la incidencia del estrés, en Guadalajara (México) Pando, Aranda, Aldrete, Flores & Pozos (2008) encontraron en una población de 144 docentes de secundaria, que más del 50 % obtenían una puntuación alta de Bournout. Dos años después Aldrete (2010), comprueba que los niveles de bournout en esta población incrementó a más del 80 %.
Respecto a las variables de personalidad Padilla, Peña y Arriaga (2006) encontraron relación entre patrones de personalidad tipo A o B con el rango de estrés laboral, correlatos psicofisiológicos y diferencias en función del sexo y puesto laboral en el personal en una dependencia académica. Los sujetos fueron 30 funcionarios y trabajadores de base. Los resultados muestran que hubo una correlación significativa entre el puntaje tipo A y el pulso; que las mujeres tienen mayores rangos de estrés que los hombres y que el tipo de personalidad no está relacionado con el rango de estrés laboral.
Aunado a lo anterior, un factor que incide en la presencia de estrés, es el estilo de vida de los profesores universitarios; así García, Ramos, Serrano, Sotelo, Flores y Reynoso (2009) indagaron los estilos de vida de 40 miembros del personal académico de una institución de educación superior con edades de entre 21 y 53 años, a quienes se aplicaron cuatro instrumentos de evaluación de forma individual sobre factores hereditarios, peso, talla, uso de lentes, alimentación, transporte, recreación, autocuidado, percepción del estrés, reacciones fisiológicas ante eventos estresantes y conductas de hostilidad y competitividad. Los resultados muestran los diversos riesgos: como la falta de actividades recreativas, el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de ejercicio.
Por otro lado, Martínez y Preciado (2006) trataron de identificar cómo las políticas neoliberales instrumentadas en las universidades públicas mexicanas han configurado condiciones laborales precarias, donde la interacción humana se da en forma conflictiva y difícil, por lo que se encuentra un alto porcentaje de agotamiento, despersonalización y falta de realización personal, ya que busca mantener el perfil dentro del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROME9) o/y al Sistema Nacional de Investigadores (SNI10).
De igual forma, en otra institución de nivel superior en Aguascalientes, Arellano y Pando (2008) investigaron sobre la presencia de factores negativos. Esta indagación se realizó con una muestra aleatoria al azar simple, del total de maestros de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde se seleccionaron 345. Los requisitos de inclusión fueron el tener una antigüedad de dos años, ser numerario, sin importar edad, sexo, lugar de residencia y puesto que estuviera desempeñando en el momento de la recolección de datos, el diseño de la investigación fue de tipo observacional descriptivo transversal.
La investigación se realizó utilizando una encuesta tomando como base la propuesta metodológica del comité mixto de la OIT/OMS sobre identificación de factores psicosociales en salud del trabajo y las reacciones del comportamiento del trabajador. Los factores más frecuentes fueron: en el ambiente físico de trabajo, el concepto de la organización, las exigencias de productividad, la responsabilidad en el trabajo, la sobrecarga de trabajo, ser un trabajo repetitivo, el tiempo que dura de pie y el esfuerzo mental que realiza en el ambiente social de la empresa. Los factores más significativos en presencia fueron los del mismo comportamiento, la falta de recreación, los problemas con los compañeros y la falta de convivencia. Del ambiente administrativo de la empresa: el concepto de la organización que es mala, las exigencias de productividad, el aislamiento laboral durante el trabajo, la desigualdad de salarios, el alto número de alumnos en clases y finalmente las exigencias de checar tarjeta.
De las respuestas cognoscitivas de los maestros, las más significativas fueron: no definir metas al inicio del programa, tener una sobrevaloración de sí mismo al referir capacidad para trasmitir los conocimientos, no realizar un análisis o síntesis final de la clase que se impartió, tener que usar representaciones gráficas como apoyo para la exposición; un porcentaje elevado no organiza las clases a impartir por niveles taxonómicos para el cumplimiento de las diferentes unidades del programa, establecer solo un autor para cada tema e inclusive para todo un programa, otro porcentaje importante refiere no interesarle las calificaciones bajas de alumnos o que reprueben, así como los problemas personales de los alumnos que pueden estar interfiriendo en las calificaciones.
En otra investigación llamada “Estrés en profesorado universitario mexicano”, Urquidi y Rodríguez (2010) trabajaron con docentes adscritos a tres instituciones públicas de educación superior ubicadas en la región noroeste de México. El estudio se llevó a cabo con el propósito de explorar el grado de estrés que este grupo experimenta como producto del ejercicio de su profesión. Los datos fueron recuperados a través de un cuestionario que se construyó a partir del análisis de contenido de entrevistas semi-estructuradas.
Al tomar en consideración los reactivos del cuestionario en forma individual, los resultados muestran que las diez situaciones más estresantes se relacionan con los programas de estímulo académico que operan en las instituciones mexicanas desde 1990.
Un segundo análisis (factorial) muestra cuatro dimensiones que incorporan situaciones estresantes vinculadas con:
- La sobrecarga de trabajo y las limitaciones de tiempo para cumplir con las tareas académicas.
- El ambiente institucional.
- El reconocimiento que se otorga a través de los programas de estímulos.
- Las condiciones físicas.
De estos cuatro factores, la media más alta se identifica en la dimensión vinculada con el reconocimiento. El análisis que considera la adscripción disciplinaria revela que las y los profesores adscritos al campo de las Ciencias Biológicas reportan más estrés relacionado con las condiciones físicas. Estos resultados sugieren que, a pesar de las casi dos décadas de operación de los programas de estímulos, los académicos mexicanos no han podido adaptarse a sus exigencias, lo que inevitablemente lleva a experimentar estrés en diferentes grados.
Respecto al ámbito de investigación cualitativa se encontraron menos investigaciones; sin embargo, los hallazgos parecen ser más significativos, por ejemplo, se aplicó una encuesta a ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en convenio con la Secretaría Educación Pública (SEP), para conocer la opinión de directores, docentes, y padres de familia sobre la educación en México; los hallazgos relacionados con el quehacer docente derivado de la opinión de directores y padres de familia es que el mayor problema de los docentes es el ausentismo por diversas causas (permisos personales, permisos económicos, comisiones sindicales, problemas de salud); en segundo lugar se encuentra la mala capacitación del docente. Los profesores en esta encuesta manifiestan su deseo de retirarse de su quehacer académico generado por: agotamiento laboral, emocional y baja superación personal (desilusionados). También se refleja que los docentes con más problemas laborales oscilan en una edad entre los 46 y 50 años.
Ynclán y Zúñiga (2005) trabajaron con una población de 405 maestros, 95 directivos, 37 padres de familia y 22 alumnos de cuatro estados de la república. Los resultados obtenidos muestran que un buen número de docentes que están sufriendo malestar, el que se manifiesta a través de la inadaptación a los cambios curriculares y reformas que no han logrado asumir exitosamente, por el devenir de otros cambios, como la falta de control de las problemáticas de sus alumnos y la poca participación de los padres de familia. Las autoras exponen que el malestar docente se presentaba no sólo a través de comentarios o expresiones, sino, sobre todo, con actitudes; las sesiones se prolongaban más de lo programado, debido a que una vez iniciada la sesión, los docentes no cesaban de hablar, había una gran necesidad de manifestar sentimientos de angustia y reclamos.
Ynclán y Zúñiga también señalan que la burocratización que existe en el sistema educativo y la falta de convicción en aquéllos que ingresan a la normal es un probabilizador del malestar docente, lo que lo lleva a ser poco creativo, a innovar en lo mínimo, no esforzándose a realizar un mejor trabajo. Cabe señalar que la elección de estudiar en la normal ocurrió después de haber sido rechazados de otras instituciones de nivel superior y como el padre trabaja en el sistema los inclinan a ser docentes. En general las conclusiones del estudio son:
- El contexto laboral en el que se desempeña el docente es muy ingrato.
- En éste hay malas condiciones de trabajo, apatía, bajas expectativas del magisterio, violencia en el aula, corrupción en el sistema educativo, etc.
De acuerdo a la forma de comportarse, los docentes fueron clasificados en tres categorías:
- Pérdida de sentido y la identidad de la profesión, con claros síntomas de agobio y desaliento, reflejados en una práctica rutinaria y burocratizada.
- Implementación de estrategias para combatir la adversidad, en la cual los docentes reaccionan con actitudes resilientes en un intento de construir un nuevo sentido y redefinir propósitos en su trabajo como educadores.
- El último grupo detectado por las autoras es conformado por docentes que habían ido más allá de la resiliencia y se han encaminado hacia la experimentación de propuestas alternativas. Estos profesores buscan su autonomía, están dispuestos a innovar, a redefinir su identidad.
Cabe señalar que las investigaciones expuestas no son las únicas y seguramente hay infinidad de ellas con grandes hallazgos; sin embargo, no están disponibles o no han sido publicadas. De lo anterior es importante reconocer la labor de los investigadores, aunque las aportaciones que se hacen parecen pasar desapercibidas para los dirigentes educativos, sindicales, Gobernadores y Gobierno Federal; por ejemplo, Juan Pérez Medina, secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en 2003 expresó que la neurosis y el estrés, son los males que afectan al magisterio nacional. Derivado del exceso de trabajo de los maestros se afecta a sus familias y no sólo a los alumnos: ligada a la condición de profesor subyace gran cantidad de expectativas que pesan sobre los educadores, por lo que se espera que transmitan conocimientos y generen habilidades y capacidades en sus alumnos. Así, mediante objetivos transversales, los profesores deben inculcar valores, enseñar hábitos de conducta y contribuir a la formación de la personalidad. En esa medida, los docentes deben asumir funciones complementarias a las de la familia, lo que muchos perciben como sobrecarga […] el exceso de trabajo y el estrés a que son sometidos los profesores tiene un impacto no sólo en los niños que atienden, sino en su integración familiar; lo anterior generado debido a que, existen además de los problemas de salud y cansancio que enfrentan, los hijos de los maestros viven prácticamente solos, debido a que muchos profesores trabajan todo el día.
Cansancio prematuro, neurosis, envejecimiento acelerado, diabetes, hipertensión y complicaciones cardiacas son algunos de los padecimientos que afectan al magisterio nacional11 y si eso lo sabe y expresó el diputado, ¿Qué pasó?, ¿habrá alguna iniciativa de ley?, ¿quizá una mejora económica para que el docente no trabaje tanto?. No, no se supo nada al respecto, con seguridad el pleno se encontraba durmiendo como es tradicional en la Cámara de Diputados y no escucharon nada.
Lo anterior es consecuencia de la política neoliberal en la que se encuentra el mundo, considerando que la educación es un gasto y no una inversión, por lo que se trata en la medida de lo posible reducir el gasto a lo mínimo.
Es importante recordar que las problemáticas surgen en un contexto particular, por ende, al realizar una investigación se debe recuperar a éste y entonces, explicar los agentes que propician esta situación. Por ejemplo, hace poco estuvimos en Acapulco en el Congreso de la Sociedad Mexicana del Análisis de la Conducta y al despedirnos en el centro de trabajo hubo quien nos recomendó cuidarnos, no salir a altas horas, no usar cosas llamativas, etc.; estas medidas nos parecieron normales considerando los niveles delictivos en general de México; sin embargo, esta persona dijo que no era por ello, se debía a que Acapulco estaba lleno de droga y las escuelas presionadas para permitir la venta, además de la extorsión de que son objeto los docentes. En realidad no lo creímos en el momento, pero nos dimos a la tarea de revisar los periódicos y encontramos titulares como: “Mantiene narco a raya a escuelas y comercios en Acapulco. Narco mensajes de extorsión dejados en un plantel escolar”12. A decir del reportero, los mensajes hacen referencia a pagar cuota por trabajar en la entidad: “Queremos el 50 % del dinero ni crean que están a salvo de nosotros nadie escapa. Atte. La Maña” y con esta realidad de entrada amenazante para los docentes, surgen noticias como Maestros de guerrero (sic) serán evaluados13, dicha noticia es generada por el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado: César Quevedo, señaló que se evaluarán, de manera voluntaria, a más de 27 mil maestros de los 70 mil que hay en la entidad14, para ver el nivel de conocimientos que manejan los docentes con la finalidad de sumar dichos resultados más el puntaje obtenido de los resultados en la prueba Enlace. Sólo de esta manera se podrá incrementar el salario a través de la carrera magisterial.
¿Y si de verdad, el resultado de Enlace es responsabilidad única y exclusiva de la labor docente? científica y empíricamente sabemos que no, pero es un mecanismo para gastar menos en educación, lo anterior derivado de la firma del convenio de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) entre Alonso Lujambio, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la mujer más poderosa de México, 15Elba Ester Gordillo, presidenta vitalicia16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la cual en opinión de los expertos en política, es una mujer que puede truncar o apoyar las aspiraciones presidenciales de sus amigos al mover el voto del magisterio conformado por cerca de más de un millón y medio de docentes, y en años electorales, eso significa un millón y medio de votos. Por ende, dirigentes de casi todos los partidos políticos la cortejan17.
Si bien los ideales de Gordillo al inicio de su trayectoria sindical eran buenos, actualmente éstos están muy lejos de alcanzarse: Elba Esther Gordillo habla a nombre de los maestros, amenaza en su nombre, pero no representa ni sus derechos más legítimos, ni sirve a los intereses de la educación nacional, sino que utiliza al sistema educativo como fuente de poder18. En este contexto es donde se hace necesario recuperar las problemáticas que se generan entre los docentes. Por un lado, derivadas de las propias condiciones históricas del país y por el otro, desde el falso apoyo que brinda el sindicato y el Gobierno.
Parte del discurso oficial de elevar la calidad educativa refiere que el docente debe capacitarse y actualizarse, dando por hecho que es una relación causal y determinista.
El verdadero cambio educativo implica no sólo hablar y capacitar el docente, sino también dar las condiciones materiales para desarrollarse de manera óptima; sin embargo, es normal leer: “Protestan por obras inconclusas en la Universidad Veracruzana”19 , “escuela sin sanitarios”, “inauguran escuela sin infraestructura”, “escuela sin condiciones para trabajar”20, etc. Frente a esa realidad hay que recordar que el docente debe hacer milagros para crear verdaderos escenarios de aprendizaje. No es más significativo recuperar ese desgaste del docente al asegurar el aprendizaje; sin embargo, y como explica el dicho: “es más fácil mirar la paja en el ojo ajeno” y es más impactante publicitar: “Reprueban 73.18 por ciento de los aspirantes en examen de la SEP”21, “México: ¿Un país de reprobados?”22 Y podría mencionar más sensacionalismo, sin embargo resulta estéril redundar en que la imagen social del docente se ha deteriorado, aunque sí es importante enfatizar las condiciones desfavorables en las que se trabaja, la poca responsabilidad de los padres de familia, la crisis económica e interminable de México, la falta de empleos y de oportunidades laborales, la falta de liderazgo en los directivos, la historia institucional en el centro de trabajo, la inadecuada gestión del sindicato y las exigencias de la SEP, entre otras.
Es importante que en futuras investigaciones se consideren al menos las características contextuales de la institución, para efectivamente tener un conocimiento más holístico de la situación y con ello sugerir acciones de trabajo reales. Para ello un factor de gran importancia es considerar el tipo de instrumento que se usa para diagnosticar el Bournot; en comparación de que el de Maslasch, fue creado con una población diferente, por añadidura la baremación y los factores de predicción responden a una realidad ajena a la mexicana. Trasgrediendo así el código ético, en cuanto al uso de instrumentos de evaluación creados en una realidad diferente a la que se aplicó.
Por otro lado, es importante recordar la historia de la educación en México, al menos respecto a política pública, los problemas de reprobación no son nuevos, basta con señalar que hace casi 20 años en México se realizó el primer examen público de conocimientos a maestros y alumnos. Los resultados evidenciaron que ambos habían reprobado; al respecto, Guevara Niebla publicó parte de la investigación con el título “México: un país de reprobados”. La investigación ponía en evidencia un problema que se suscitaba en forma cotidiana sin ruido ni testigos en las aulas: los niños no aprendían lo que debían aprender y los maestros no enseñaban lo que debían enseñar, pero nadie se quejaba ni la educación era materia de preocupación pública23. En la actualidad los resultados no han cambiado de manera significativa; sin embargo, la opinión respecto a los resultados de Pisa, Enlace y Talis, se han transformado, siendo seriamente cuestionada a la educación y a los docentes, que a decir de Guevara Niebla hemos pasado de la catástrofe silenciosa al escándalo educativo. Sin pretender ser ingenuos, es evidente que todo ello tiene un trasfondo político, por un lado, golpear al único sindicato más grande de Latinoamérica y con ello tener a merced del gobierno la voluntad de la Maestra; y por otro, al seguir las recomendaciones internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo, del Organismo para la Cooperación se obtendrán préstamos importantes y tal vez con ello se podrá invertir en educación para mejorar la calidad educativa; mientras eso sucede seguirá siendo el profesor objeto de saña, crítica, desprestigio, violencia y demás situaciones que lo llevan a presentar malestar docente, estrés y bournout, con sus respectivas consecuencias en el aula.
¿Cómo superar esta problemática? De acuerdo a Guevara Niebla se necesita un cambio estructural; es decir, un cambio que modifique la distribución de poder de decisión entre los actores del sistema educativo que son maestros, alumnos, padres de familia, autoridades educativas y ciudadanía en general […]. La premisa debe ser otorgarle poder al maestro y a la escuela. Hasta hoy el maestro es un operador y la escuela es una suerte de taller en donde se cumplen regulaciones y órdenes que provienen del exterior. Calendarios, horarios, planes, programas, métodos de enseñanza, sistemas de gestión escolar, recursos financieros, plazas, todo esto —y más— se decide fuera de la escuela. El poder se halla concentrado en la SEP y en el SNTE que cogobiernan la educación en todo el territorio nacional24, en la medida que realmente se centre el poder y la autonomía en la escuela será probable disminuir la problemática, siguiendo a Gilberto tenemos un maestro y una escuela despojados de todo poder. ¿Cómo exigirle rendimiento de cuentas a sujetos que no deciden su materia de trabajo? ¿Por qué hacerlos responsables de cosas que ellos no deciden? De hecho, su condición de desposeimiento es lo que explica la falta de motivación que existe entre las masas magisteriales para llevar a cabo las directivas que reciben del centro. La escuela, , debe transformarse, reconvertirse en una entidad con alto grado de autonomía (como lo recomienda, por cierto, la OCDE), lo cual supone desmontar el aparato escolar absolutamente centralizado que hoy tenemos25.
Para cerrar este ensayo cabe señalar que son pocos los estudios que existen en el país con respecto al docente y su salud. Nos queda claro que tanto para el gobierno, el sindicato y la Secretaría de Educación, el SB parece ser un problema poco importante o inexistente. De tal forma que las exigencias cada día son mayores y el docente tiene que hacer frente a ellas capacitándose, pero para estudiar un posgrado, como alternativa de superación profesional, tendrá que buscar horarios que no interfieran con su actividad docente, por lo general, los fines de semana. Lo que conlleva a descuidar los hábitos alimenticios, suprimiendo periodos de descanso y sueño reparador, lo que predispone a un estado de tensión, estrés y cansancio, limitando la actividad social y familiar, así como el buen desempeño en todas sus actividades.
Por último, es importante señalar que el Bournout es una problemática que el docente no ha gestado en su acción pedagógica, son el conjunto de condiciones que lo enferman, además de hacerle sentir culpable por situaciones en las cuales él de manera directa no tiene injerencia, con la culpabilidad asumida y con desesperanza aprendida . Vive un gran sector de la población docente entre incertidumbre, penurias y dolor, enfrenta una responsabilidad que no le corresponde y entonces la catástrofe silenciosa sigue y deviene callada y sórdidamente en malestar docente.
1Fernand Braudel (1902-1985), Historiador francés, en sus escritos hace explícito que la historia no existe sin la mirada del historiador, debido a que éste interviene, como en todo saber, en cada etapa de la constitución de la historia.
2 Fernando Braudel, “Enseñanza de la historia y sus directrices” en La Tarea. Revista de educación y cultura, página 2.
3 Término usado por Bourdieu Pierre, en el libro Los Tres Estados del Capital Cultural, haciendo referencia al conjunto de conocimientos que posee una persona derivado de la cultura, la institucionalización educativa y la influencia familiar.
4Ver estudios de Marchesi.
5 De acuerdo a Hernández, Fernández y Batipsta (2010), en este tipo de investigación no hay profundidad en cuanto a la recolección e interpretación de los datos, se da por hecho que el campo de investigación es experimentalmente virgen.
6Creado por Maslach en 1986, la escala tiene una alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 0,9. Se trata de un cuestionario autoadministrado, constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones y evaluado a través de escala Likert; indaga los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes, originalmente fue creado para evaluar a los médicos.
7La impresión psicológica puede describirse como un diagnóstico tentativo sobre lo que le acontece o padece la persona de atención clínica, ésta puede modificarse a través de la entrevista a profundidad o bien confirmarse.
8Jenkins (1975) explica que el patrón de Conducta Tipo A es considerado un síndrome de conducta manifiesta o estilo de vida caracterizado por extrema competitividad, motivación de logro, agresividad, apresuramiento, impaciencia, inquietud, explosividad en el habla, tensión en los músculos faciales y sensación de estar bajo presión del tiempo y en desafío con la responsabilidad. Las personas que tienen este patrón están entregadas a su vocación o profesión, mientras que son relativamente descuidadas en otros aspectos de su vida.
9El perfil PROMEP tiene como finalidad fortalecer los procesos de habilitación y mejoramiento del personal académico, a través de otorgar becas nacionales y para el extranjero a profesores de carrera de las universidades públicas, para la realización de estudios de posgrado en programas de reconocida calidad. Se otorga el Perfil a profesores que cumplen, con eficacia y equilibrio sus funciones de profesor de tiempo completo, como atender la generación y aplicación del conocimiento, ejercer la docencia y participar en actividades de tutorías y gestión académica.
10 Para poder ser parte del SIN, realiza una evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas. En paralelo al nombramiento, se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado.
11 Poy Solano, L . Diputado perredista señala que falta un estudio profundo sobre la salud de los profesores : Neurosis y estrés, entre los males que afectan al magisterio nacional : en la Jornada , Lunes 17 de noviembre de 2003 consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2003/11/17/045n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
12 Flores Contreras, E. Mantiene narco a raya a escuelas y comercios en Acapulco. en Proceso, Septiembre 2011. Consultada en http://hemeroteca.proceso.com.mx/?p=280807
13http://www.unomasuno.com.mx/notimomento/republica/14347-maestros-de-guerrero-seran-evaluados.html Miércoles 01 de Junio de 2011 19:44
14 Covarrubias Sandoval, A. SEP evaluará a 27 mil maestros en Guerrero: El delegado de la SEP en la entidad, César Quevedo Inzunza, adelanta que la dependencia federal realizará el proceso de evaluación los días 11 y 12 de junio. El Universal, Miércoles 01 de junio de 2011. Consultado en : http://www.eluniversal.mx/notas/769829.html
15 Elba Esther, la mujer más poderosa de México: Los Angeles Times, este periódico internacional expone la situación cotidiana en la cual se desenvuelve esta mujer, situaciones como que porta bolsas marca Hermes de cinco mil dólares y regala Hummers a sus fieles allegados.
16 Gordillo pasó de ser una secretaria general provisional, designada por Carlos Salinas de Gortari a líder vitalicio, según designada por el gremio docente. http://hemeroteca.proceso.com.mx/?p=276211
17 Recuperado de http://www.publimetro.com.mx/noticias/elba-esther-gordillo-la-mujer-mas-poderosa-de-mexico-los-angeles-times/mkha!AryNnTmSJPbM/
18 Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2005/05/15/005n1pol.php
19 Martínez, R. Protestan por obras inconclusas en la Universidad Veracruzana. En Proceso, julio 2011, consultada en: http://www.proceso.com.mx/?p=275093
20 Camarena, S. La epidemia entra en la negociación sindical de los maestros mexicanos en Revista Nexos. México – 08/05/2009 http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=435
21Martínez, N. Reprueban 7 de cada 10 aspirantes a maestros: SEP La dependencia presentó el listado de los 30 mil 919 que sí obtendrán un puesto de trabajo en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria. En el Universal. Domingo 25 de julio de 2010, consultado en http://www.eluniversal.com.mx/notas/697533.html
22Hernández Navarro, L. México país de reprobados. En La Jornada, martes 26 de febrero de 2008. Consultada en: http://www.jornada.unam.mx/2008/02/26/index.php?section=politica&article=023a1pol
23 Guevara Niebla, G. El rumbo perdido. En Nexos, Mayo 2011, consultado en ; http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2099276
24 Guevara Niebla, G. Para desmontar el dinosaurio. En Nexos, Octubre 2011, consultado en http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2099287
25 Op. Cit.
26 La desesperanza aprendida es un estado de pérdida de la motivación, de la esperanza de alcanzar los sueños, una renuncia a toda posibilidad de que las cosas salgan bien, se resuelvan o mejoren; lo anterior obedece a un conjunto de situaciones en las cuales la persona se esforzó, pero no modificó en nada la situación.
REFERENCIAS
Arellano y Pando (2008). Identificación de factores psicosociales negativos en el ambiente de trabajo y reacciones del comportamiento cognoscitivo en maestros de la Universidad Autónoma de Aguascalientes/2008. WAXAPA, Año 2, No. 2, enero-junio 2010, Publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Nayarit. p 10-17
Braudel: “Enseñanza de la historia y sus directrices” en La Tarea. Revista de educación y cultura, página 2.
Cordeiro Castro, José A; Guillén Gestoso, Carlos I; Gala León, Francisco J.; Lupiani Gómez, M; Benítez Garay, A. y Gómez Sanabria, A. (2001). “Prevalencia del síndrome de Burnout en los maestros” (consultado: 3/10/2009 en http://www.psiquiatria.com/articulos/estres/11393/).
Hernández Navarro, L. México país de reprobados. En la Jornada, martes 26 de febrero de 2008. Consultada en: http://www.jornada.unam.mx/2008/02/26/index.php?section=politica&article=023a1pol /http://www.jornada.unam.mx/2005/05/15/005n1pol.php
http://www.unomasuno.com.mx/notimomento/republica/14347-maestros-de-guerrero-seran-evaluados.htmlMiércoles 01 de Junio de 2011 19:44
Martínez, R. Protestan por obras inconclusas en la Universidad Veracruzana. En Proceso Julio 2011, consultada en: http://www.proceso.com.mx/?p=275093
Camarena, S. La epidemia entra en la negociación sindical de los maestros mexicanos en Revista Nexos. México – 08/05/2009 http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=435
Covarrubias Sandoval, A. SEP evaluará a 27 mil maestros en Guerrero: El delegado de la SEP en la entidad, César Quevedo Inzunza, adelanta que la dependencia federal realizará el proceso de evaluación los días 11 y 12 de junio. El Universal, Miércoles 01 de junio de 2011. Consultado en :http://www.eluniversal.mx/notas/769829.html
Flores Contreras, E. Mantiene narco a raya a escuelas y comercios en Acapulco. en Proceso, Septiembre 2011. Consultada en http://hemeroteca.proceso.com.mx/?p=280807
García, Ramos, Serrano, Sotelo, Flores y Reynoso (2009). “Estilos de vida y riesgos en la salud de los docentes universitarios”. En Revista Psicología y salud. Enero-Junio. Vol 19. No.1. Universidad Veracruzana. Pp 141-149
Guevara Niebla, G. El rumbo perdido en: Nexos, Mayo 2011, consultado en ; http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2099276.
Guevara Niebla, G. Para desmontar el dinosaurio en: Nexos, Octubre 2011, consultado enhttp://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2099287
Martínez y Preciado (2006). “Consecuencias de las políticas neoliberales instrumentadas en las universidades públicas mexicanas, sobre el trabajo y la salud de los docentes universitarios”. En Revista Psicología y salud. Julio-Diciembre. Vol 19. No.2. Universidad Veracruzana. Pp 107-206.
Martínez, N. Reprueban 7 de cada 10 aspirantes a maestros: SEP La dependencia presentó el listado de los 30 mil 919 que sí obtendrán un puesto de trabajo en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria. En el Universal. Domingo 25 de julio de 2010, consultado en http://www.eluniversal.com.mx/notas/697533.html
Padilla, Peña y Arriaga (2006). “Patrones de personalidad Tipo A o B, estrés laboral y correlatos fisicopsicologicos”. En Revista Psicología y salud. Enero-Junio. Vol 16. No. 001. Universidad Veracruzana. Pp 79-85
Pando, Aranda, Aldrete, Flores & Pozos (2009). “Variables sociodemográficas y el sindrome de quemarse”. EnRevista De Educación y Desarrollo. Vol 10 Abril-lunio 2009.
Poy Solano, L . Diputado perredista señala que falta un estudio profundo sobre la salud de los profesores : Neurosis y estrés, entre los males que afectan al magisterio nacional : en la Jornada , Lunes 17 de noviembre de 2003 consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2003/11/17/045n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Urquidi y Rodríguez (2010). “Estrés en profesorado universitario mexicano. Actualidades investigativas en educación”. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación. Consultada enhttp://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2010/archivos/estres.pdf
Marechesi y Pérez (2004) “La situación profesional de los docentes”. Venezuela: Centro de innovación educativa e Instituto de evaluación y asesoramiento educativo. En red www.fuhem.es
Olmedo, M., Santed, M.A., Jiménez, R. Y Gómez, M.D. (2001) El síndrome de burnout. Variables laborales, personales y psicopatológicas asociadas. Psiquis, 22, 11-23.
Olac Fuentes. La educación básica enfrenta sus horas más negras: En La jornada, sección sociedad y justicia. México, martes 26 de agosto de 2008.
Ynclán y Zúñiga (2005). En busca de dragones. Imagen, imaginario y contexto del docente de secundaria. México: Castellanos Editores.