Crisis financiera global 2007-2010: diferencias para enfrentarla en México y Estados Unidos
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2015.6.10.5 Global financial crisis 2007-2010: differences to face US-Mexico G. Mariana Rojas Ortiz Alumna de la maestría en finanzas FES-C mariana_rojas_ortiz@hotmail.com Joaquín Flores Paredes Profesor Titular en la FES-C jflores@unam.mx PDF Resumen: Este trabajo pretende describir la crisis financiera 2007-2010 denominada la Gran Recesión, tanto en Estados Unidos (EUA) como en...
Estrategia competitiva: El caso de microempresa de servicio en Ixtapa Zihuatanejo Guerrero
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2014.5.9.1 Competitive Strategy: The case of micro-service in Ixtapa Zihuatanejo Guerrero PDF Ma. Teresa Muñoz García[1] Mayra Peñaloza García[2] Resumen En el presente trabajo se presenta un estudio estratégico en micro empresas dedicadas a brindar servicios de alojamiento temporal ubicadas en el puerto de Ixtapa Zihuatanejo con el objetivo de conocer sus principales fortalezas,...
Economía entre pares, retos y oportunidades de las criptodivisas
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2014.5.9.6 Peer economics, challenges and opportunities of alternative money PDF María Guadalupe Calderón Martínez Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM Departamento de Ciencias Sociales mgcalderon@comunidad.unam.mx Mario Francisco Rasgado Pérez Estudiante de la Maestría en Informática Administrativa Facultad de Contaduría y Administración UNAM...
La capacitación: un proceso prioritario en las empresas
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2014.5.9.2 Instruction: a process priority in the companies PDF Nahun Adat Pérez Ríos, P. Lic. Psic. nahun.perez@hotmail.com Reyna Amador Velázquez. Prof.a amadoreyna@gmail.com Claudia Rodríguez García. Prof.a klauskaren18@hotmail.com UAEM-Zumpango Resumen: La sociedad contemporánea se ha caracterizado por exigir y elevar la calidad en los procesos y productos; para lograr tal fin...
La fenomenología Schutziana, un constructivismo nada ingenuo
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2014.5.9.4 The Schutzian phenomenology, nothing naive constructivism PDF Marcelo Loaiza marcelo.loaiza@gmail.com Profesor adjunto regular en el Departamento de Ciencias de la Información y Comunicación Social Universidad Nacional del Comahue, norte de la Patagonia Argentina Resumen En este coloquio intertextual intentamos entablar un diálogo que sea pertinente en el...
La resiliencia en madres de hijos con parálisis cerebral
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2014.5.9.3 Resilience in children mothers with cerebral palsy PDF Ivón Guerrero Minutti, P. Lic. en Psicología ivon_minutti@hotmail.com Ana Olivia Ruíz Martínez, Doctora en Psicología y profesora. ana_olivi@yahoo.com.mx Edwin Jesús Monroy Hernández, P. Lic. en Psicología. edwin_dwe@hotmail.com Centro Universitario UAEM Zumpango Resumen Esta investigación hace...
Indicadores de publicación de los profesores de bibliotecología: un acercamiento
DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2014.5.9.5 Publication indicators of library science faculty: an approach PDF Nancy Retiz Vázquez nancyretiz@outlook.com Judith Licea de Arenas jlicea@unam.mx Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México Resumen En la bibliotecología, como en todas las disciplinas, el quehacer científico de sus comunidades es altamente valorado. Los indicadores de...