“¿Cómo vivieron los jóvenes el proceso electoral 2012?”

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2014.5.8.2

How did young people experience the 2012 electoral process?

Alma Leticia Mendoza Rentería

e-mail: alm_leti@hotmail.com

Pste. Licenciatura en Psicología del Centro Universitario UAEM Zumpango

PDF

Resumen:

La presente investigación tuvo por objetivo describir y explicar cómo vivieron los jóvenes el proceso de las elecciones en el 2012. El método utilizado para abordar el tema fue el cualitativo, que permite entender la realidad de manera integral desde la postura de los protagonistas, en este caso los jóvenes. Los resultados arrojaron que los jóvenes vivieron de una manera desinteresada el proceso electoral del 2012, porque su interés está en terminar su formación profesional. Su experiencia en este tipo de eventos ha hecho que forme un criterio en el sentido de que la política es corrupción y que no va a cambiar nada.

 

Abstract:

 

This research aimed to understand and analyze how young people lived the process of electoral rolls in 2012. Descriptive method was used and the information was collected by interview technique. The results were that young people lived in a disinterested way the electoral process of 2012, because his interest is aimed to issues, such as: the finish their training. They also take into account the experiences they’ve had they’ve done that gradually think that politics is corrupt and it will not change anything.

 

Palabras clave:

Jóvenes, proceso electoral, intereses, desarrollo

Keywords:

Youth, elections, interest, development.

 

 

Introducción

En el año 2012 México vivió un proceso electoral determinante para el país por tratarse de la elección presidencial, desafortunadamente los jóvenes, una parte de la sociedad, mostraron poco interés, evidenciado en su apatía, flojera, indiferencia, conformismo y, en algunos, desconfianza respecto a quién ejercería el poder. Para Zermeño (2001) los jóvenes se interesan por los medios de comunicación y la tecnología como son los videojuegos, la televisión, la computadora y principalmente el internet, a partir del cual acceden a las redes sociales; Feixa (1994) dice que algunos jóvenes se interesan más en formar parte de alguna banda y ser partícipes en actividades sociales en salones de billar o clubes, otros están preocupados por su educación superior y por abrirse paso como profesionistas.

 

Con base en lo anterior es evidente que los jóvenes tienen interés por actividades distintas a la participación en los procesos electorales. Según Cedillo y Serrano (2010): La participación representa un elemento esencial en la constitución de la cultura política democrática, pues se refiere a la toma de conciencia del individuo y de su rol en el sistema político. La información es relevante para la participación de los jóvenes así como estar conscientes de por qué participan y sobre todo hacerlo de manera voluntaria, por los fines de su interés. En la actualidad no sucede así. Hablar de participación electoral obliga a hablar de su contrario, el abstencionismo electoral: el cual es consecuencia directa de la desconfianza, el desapego, el hartazgo, escases de relaciones interpersonales y de comunicación.

 

El abstencionismo constituye un déficit democrático que se incrementa en la medida en que la ciudadanía se aleja de las urnas. Si acuden a votar la mitad de los ciudadanos inscritos en la lista nominal y el candidato ganador en las elecciones triunfa con 50% de los sufragios, se concluye que este, obtiene el puesto con el consenso de 25% de los electores, (Ochoa, 2000). Las decisiones son tomadas por la representación mayoritaria de una minoría política que, en los hechos, se impone a los demás.

 

Los bajos porcentajes de participación electoral en el país dejan de manifiesto el desgaste electoral, la pérdida de confianza en el proceso electoral, en los candidatos e instituciones, así como en la actuación del gobierno en turno. Desde la perspectiva de la democracia representativa, en la que se inscribe la participación electoral, no existe ningún interés por otras formas de participación ya que supone que la elección de un representante político por los ciudadanos, garantiza la representación de estos en la toma de decisiones.

 

Con todo lo anterior es evidente que la situación de indiferencia en la esfera política que viven los jóvenes, incluye a otros sectores de la población. En este contexto resulta significativo preguntarse: ¿Cómo vivieron los jóvenes el proceso electoral en el 2012? Esta investigación se realizó en la sede de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Zumpango, con alumnos de entre 18 y 23 años de edad, durante los meses de febrero a mayo del año 2012, con el objetivo de describir y explicar cómo vivieron los jóvenes el proceso de las votaciones electorales.

 

Método

La investigación tiene el enfoque cualitativo ya que permite profundizar en el tema de investigación: “Cómo vivieron los jóvenes el proceso electoral en el 2012”. Esta perspectiva examina el mundo social, basada en un proceso inductivo, dado que hace énfasis en las vivencias de los participantes tal y como fueron sentidas y experimentadas.

 

Se utilizó el método descriptivo, porque la información es vivencial. El método detalla cómo son y de qué forma se manifiestan las experiencias, se especificaron características de las personas e información sobre los conceptos de interés.

 

La información fue recabada mediante la técnica de entrevista de profundidad, pues el interés se centró en identificar todas aquellas experiencias, creencias, sentimientos, vivencias, emociones, y todo lo que confiere al participante, profundizando en cómo cada participante ve el tema a tratar. La entrevista es una conversación libre que permitió un acercamiento con las personas que vivieron esa situación.

 

Los participantes fueron ocho estudiantes del centro universitario UAEM Zumpango, los cuales reunieron tres criterios importantes para el estudio:

 

Tener una edad de 18 a 23 años, ser estudiante del centro universitario UAEM Zumpango y tener disponibilidad de horario. Cabe señalar que los participantes desde la investigación cualitativa son  pertinentes pues se estudia un fenómeno social irrepetible, además que la ciencia no puede, ni debe, regirse por reglas fijas y universales establecidas. Bajo esta idea los sucesos acontecidos en las ciencias sociales no pueden ser explicados a través de enfoque reduccionista como el positivista, en este caso el proceso electoral es una condición que se gesta en lo social, razón por la cual es necesario comprenderlo desde el enfoque cualitativo, en el que se consideran no sólo los productos sino también los procesos.

 

 Procedimiento

Los participantes fueron elegidos mediante breve un cuestionario, para conocer si cumplían con los criterios establecidos para la investigación y posteriormente se les aplicó la entrevista a profundidad.

 

Para guiar la investigación se establecieron las siguientes categorías para abarcar los aspectos más relevantes de la investigación:

  • Características de los jóvenes: En esta categoría se mencionaron las características físicas, psicológicas, cognitivas y sociales que diferencian al joven del adolescente.
  • Intereses de los jóvenes y toma de decisiones: Se mencionaron intereses respecto a la tecnología, a relaciones sociales y a su desarrollo profesional y laboral y la toma de decisiones a las que se enfrentan en su vida.
  • Contexto socioeconómico y pensamiento político: Se habló de cómo está en este momento la política en el país y de cuáles son las opiniones y actitudes que toman los jóvenes respecto al tema.
  • Participación y proceso electoral: Se explicó el proceso electoral y aspectos importantes relacionados con este tema.

 

Resultados: análisis de categorías

1.- Características del joven – adulto.

La juventud es una etapa difícil de determinar, ya que en esta se encuentra una transición de niño a adulto, sin embargo existen algunas características que nos hacen diferenciarlo de un adolescente, y permiten saber que comienza a ser un adulto.

 

Actualmente la adultez se determina no tanto por criterios externos como conducir un automóvil, votar y trabajar, sino por indicadores internos como una sensación de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal (Papalia, 2009).

 

En lo anterior algunos de los participantes coincidieron, y uno de ellos lo expresa de la siguiente forma:

 

“… una persona es madura cuando es capaz de… hacerte responsable de todo lo que tú haces… creo que una persona adulta… implica demasiada responsabilidad en todo lo que hace, si es una persona profesional, responsable en su profesión, responsable en cuanto a la familia, responsable en cuanto a su labor social.” (EC – 130412)

“Tener responsabilidades, pues primero de ti mismo, ser responsable de ti, de tus actos, de tus acciones. Saber que toda acción tiene una consecuencia, pues afrontarlas, si son malas, si son buenas pues que mejor…actuar con responsabilidad, con inteligencia, mmm… para darle, hacerle ver a los más chicos como se debe actuar cuando uno ya es adulto.” (LS – 160412)

 

En estas líneas los jóvenes que participaron manifiestan que una característica fundamental de la adultez es la responsabilidad que se ejerce sobre sí mismo, sobre todo de sus actos, lo que eventualmente lleva a la madurez y permite ver que están conscientes de lo que implica llegar a ser adulto, y ellos se comienzan a ver como tal.

 

Algo que principalmente se toma como característica de un joven adulto es la edad, pues con esta surgen responsabilidades que no tenían como adolescentes. Desde los 17 y hasta los 18 años se da la adolescencia final, en ocasiones se emplea el término juventud para designar este período (Hurlock, 1987).

 

Ante este factor como es la edad, dos de los participantes comentaron:

 

“… bueno pues (se considera adulto) porque legalmente ya tengo los 18 años y también… pues creo yo… este… emocionalmente.” (ED-160412)

“Pues yo creo que (el ser adulto) implica algunas cosas como son: nuevas responsabilidades y también compromisos… por ejemplo cuando ya cumples los 18 años ya tienes que votar.” (ED-160412)

 

A decir de los estudiantes,  la edad es un rasgo importante de la adultez o de su comienzo, y que con esta vienen nuevas responsabilidades y funciones, sin embargo no solo es la edad lo importante, pues en el primer comentario el participante hablo de lo emocional, lo que demuestra como lo dice el siguiente comentario que la edad no es lo más sobresaliente para considerarse un adulto.

 

“Pues primero obviamente (el ser adulto implica) el aspecto legal, la mayoría de edad, 18 años, en segundo, el… el aspecto físico, también, ¿Por qué, no?, y el último que es más importante sería el aspecto de la personalidad, este, emocional, la madurez, este… madurez,  tanto intelectual, emocional, incluso para cumplir tus responsabilidades…” (JG-120412)

 

Con este comentario queda claro que aunque se puede considerar la edad como la principal señal de un joven adulto, también existen otros factores que complementan a esta etapa. Así se puede ver en la manera en que Lenfrancois (2001) describe a la juventud como un período que se entiende mejor en términos de los cambios físicos, intelectuales y sociales que ocurren, más que por el simple hecho de haber alcanzado determinada edad.

 

Algo que distingue a los jóvenes adultos se observó en el siguiente comentario:

 

“… la manera en que te relacionas con los demás cambia…empiezas a relacionarte con otras personas más adultas y también empiezas a entenderlas, porque yo creo que eso es una parte fundamental, cuando una persona es adolescente, inmadura, no eres capaz de entender a tus papás, principalmente, pero ya cuando empiezas a crecer empiezas a ver más cosas, y empiezas a entenderlos a ellos y también a otros…” (LP-160412)

 

En este aspecto los factores psicológicos y sociales que se manifiestan en el desenvolvimiento del joven adulto cobran relevancia. Estos dos aspectos son más notorios, ya que las relaciones con gente adulta son más frecuentes, además de que como se empieza a actuar como una persona adulta y a enfrentarse  a situaciones semejantes a la de los adultos, es más fácil comprenderlos, y se observa el proceso de cambio de adolescente a joven adulto.

En esta parte se encontraron factores importantes como los psicológicos y los sociales, aspectos relevantes a lo largo de la vida, ya que en cada etapa estos se van modificando, en los jóvenes adultos las relaciones cambian ya que se empieza a actuar como personas adultas y a enfrentarse  a situaciones semejantes a las de los adultos, por lo que es más fácil comprenderlos, lo que ayuda al cambio de adolescente a joven adulto.

 

Ante estos aspectos sociales, psicológicos y cognitivos se concluye que un joven adulto es cuando una persona se mantiene a sí misma, ha elegido una carrera, se ha casado, ha formado una relación significativa o ha iniciado una familia. (Papalia, 2005).

 

Sin embargo, no todos los que se encuentran en la etapa del adulto joven han conseguido esta característica, así se demostró en el siguiente comentario de un participante que aún es económicamente dependiente de sus padres.

 

“… mis papás me apoyan, me apoyan en todo lo que…, bueno en los gastos que tengo de la escuela ellos me apoyan,  ya  la beca pues ya  es para, pues ya más cosas personales” (FM-160412)

 

Con respecto a lo anterior, hay jóvenes adultos que aún no son económicamente independientes, y no tienen ingresos económicos de una fuente de trabajo. A veces la única fuente de ingreso de dinero es por medio de una beca, la cual ayuda a solventar  algunos de sus gastos, por lo que las personas bajo esta situación no se consideran independientes en cuanto a lo económico, siendo esta una característica que podría diferenciar a un adulto, pues un adulto ya no va a depender de nadie económicamente.

 

Ahora bien, también hay adultos jóvenes que trabajan ocasionalmente, sin embargo aún son dependientes, esto se muestra en el siguiente comentario:

 

“… yo creo que a mi edad  todavía soy muy dependiente de mis papás, trabajo… lo que hago siempre es ahorrar, trato de ahorrar, me cuesta mucho trabajo, pero lo trato de hacer…” (LP-160412)

 

Este participante mostró que aun siendo estudiante, también se da el tiempo para tener un trabajo y ahorrar para con ese ingreso sufragar ciertos gastos personales, y aunque eso no les permite apoyar con la manutención del hogar, el trabajar y mantenerse es una de las responsabilidades que deberán asumir al convertirse en adulto joven, aunque aún no lo pueden realizar todo el tiempo por la escuela, están empezando a realizarlo, por lo que se deduce que una de las más importantes prioridades para los participantes es el terminar sus estudios para después integrarse a las actividades laborales.

 

Solo algunas personas en esta etapa, son independientes económicamente.

 

“No es un trabajo fijo, sin embargo, trabajo, no estoy contratada. Ya no dependo de nadie.” (EC – 130412)

 

La persona señaló que es independiente y que aunque no es un trabajo fijo debido a que no está contratada, este le permite tener una solvencia económica y hacerse cargo de ella misma, esto demostró que ya tiene un rasgo firme de un joven adulto; las personas que cuentan con esta característica son pocas.

 

“… prefiero estudiar y terminar una carrera, para tener un futuro, algo más estable, que… no sé… casarme tal vez en este momento, cuestiones así” (RM-160412)

 

Una de las principales prioridades son los estudios y como cada vez se necesita estar más preparados la vida escolar implica mayor tiempo, lo que hace que la vida laboral se tenga que posponer (Papalia, 2005); la mayoría mencionaron que es difícil tener tiempo para ambas cosas.

 

Otra característica descriptiva de los jóvenes adultos es la elección de una carrera, con la cual todos los participantes ya cuentan, el comentario de un participante fue el siguiente:

 

“Pues en cuestión de estar aquí, de saber qué es lo que quiero, qué es lo que voy a hacer, tan sólo el hecho de estar en la universidad, estudiando algo que a mí me gusta, yo ya lo considero como una parte de la madurez, el decidir tu futuro… este… no sé, yo creo que sería más que nada eso” (LP-160412)

 

Lo anterior afirmó que los jóvenes adultos consideran como parte importante para su desarrollo futuro el tener una carrera, pues son conscientes de que obteniéndola será un medio para obtener un mejor empleo y con los ingresos que perciban podrán acceder a diversas satisfacciones en su vida.

 

Otro aspecto del adulto joven es que la inteligencia se desarrolla mucho mejor que antes. Riegel y Basseches (citado en Lefrancois 2001) dicen que el pensamiento se vuelve más dialéctico en la etapa adulta, esto significa que el adulto acepta los conflictos, las contradicciones y las incertidumbres.

 

Como se desarrolló a lo largo de este escrito las características que definen a un joven adulto son varias y complejas. El conjunto de todas, da como resultado un adulto joven, sin embargo, como se pudo observar, no todos los jóvenes adultos tienen esos rasgos, por lo que cabe destacar los siguientes comentarios:

 

“…yo todavía no me considero una persona totalmente madura, sin embargo…  en… algunas cosas sí, pero todavía creo que tengo muchas cosas por aprender” (LS – 160412)

“… algunas cosas sí, pero digamos que en otras aun me cuesta trabajo, como que estamos en la etapa del adulto joven, donde apenas está la transición a esa adultez” (LP-160412)

 

Por medio de estos comentarios es posible mostrar que algunos de los jóvenes adultos, además de que no tienen todas las características de un adulto joven, están conscientes de ello, lo cual puede deberse a la manera de vivir, donde se necesita tener más preparación para enfrentar al mundo, y por lo tanto ir aplazando muchos aspectos que ya se deberían de poseer.

 

2.- Intereses de los jóvenes y toma de decisiones

 Hoy en día los intereses de los jóvenes se han modificado, ahora algunas de sus  inquietudes son su apariencia física, siendo esta una de las principales preocupaciones; también resultan de interés los temas escolares, específicamente miedo al fracaso académico, otra fuente de desasosiego son las cuestiones familiares, y otra más son los problemas de identidad y el auto concepto (Lefrancois, 2001)

 

Es curioso ver como la teoría dice que una de las inquietudes de los jóvenes es su apariencia física, pero ninguno de los participantes mostró algún interés o preocupación por esto, aunque pudo deberse a la edad que se manejó en la investigación, ya que han pasado esa serie de cambios que se presentan en períodos más tempranos, el tema por el que mostraron mayor nerviosismo e interés es el ámbito escolar, ya que se desarrolla la elección y desempeño de una carrera.

 

Como menciona Papalia (2001) la experiencia universitaria puede conducir a un cambio fundamental en la manera de pensar de los estudiantes; en la educación superior se amplía el descubrimiento intelectual y mejora el conocimiento personal. La elección de una licenciatura puede representar el ejercicio de un interés apasionado o el preludio de una carrera futura.

 

Todo lo anterior se vio reflejado en que para la mayoría de los participantes es importante lograr un grado académico y es lo que más les preocupa en estos momentos de sus vidas, como lo mencionaron los siguientes participantes:

 

“… ahorita mis intereses, bueno mi prioridad es terminar la carrera, este… ejercer mi carrera, trabajar, este…  y dedicarle yo creo que un tiempo a mis padres, no sé salir más tiempo con ellos” (LO-120412)

 “ya ahorita para mi uno seria terminar la licenciatura, y ya ejercer profesionalmente” (FM-160412)

 “Pues el primer interés que tengo pues más que nada es a nivel académico, ósea terminar la carrera… ” (JG-120412)

 

Es más que evidente que para la mayoría de los participantes su mayor interés es terminar la licenciatura, puesto que es verdaderamente la edad en la que se dan cuenta de la importancia que tiene el estudiar, y el estar en la universidad es un aspecto muy importante, pues es el medio por el que se van formando las bases para un mejor futuro, ya que en la actualidad estamos pasando por una época donde salir adelante es más difícil y si antes era fácil conseguir trabajo sin tener una carrera, ahora no tan fácil se consiguen trabajos, pues en la gran mayoría piden un mayor grado académico y dan preferencia a alguien que lleva un título profesional.

 

Pero de igual manera algunos participantes mostraron miedo al fracaso, como lo expresaron a continuación:

 

“Pues tal vez que lo que me proponga o que lo que quiera hacer no se cumpla, creo que eso si me frustraría un poco, que las metas o los sueños que tenga no los pueda llegar a cumplir, o también una de ellas sería principalmente ahorita, sería, no poder terminar la carrera…” (LO-120412)

 

Se puede decir que el miedo es algo normal, pues es claro que muchos tienen miedo a fracasar, a que las cosas no salgan como las planean o como se esperan, por eso los participantes mostraron este temor a no terminar la carrera, pero se percibió como algo bueno, ya que si no existiera ese temor tal vez no lucharían por lograr sus metas y sueños, el miedo se vio como algo importante, ya que gracias a él, se puede actuar de forma más responsable, es un temor para crecer. Cabe mencionar, que si el desempeño universitario no es el adecuado, puede truncarse el futuro con el que se sueña.

 

Por otro lado, los jóvenes mostraron interés por la tecnología, y es que los sujetos experimentan la comunicación de diferentes maneras, siendo uno de los medios que influyen el internet, pues los ciudadanos consumen e intercambian contenidos y realizan procesos transaccionales, la comunicación con el entorno de amigos, conocidos y familiares también está en proceso de cambio. (Cáceres, 2009).

 

Prueba de lo anterior es lo que algunos participantes mencionaron:

 

“Pues a veces juego video juegos o estoy en internet, veo algún video interesante, cosas así, me gusta más ver cosas, cosas de… aunque sean así cultura general, me gusta aprender de… un poco de todo” (RM-160412)

“… pues Messenger más que nada por el hecho de recibir y enviar trabajos tanto a mis compañeros, como maestros… ” (FM-160412)

 

El declarante es alguien que hace uso intensivo del internet y adquirir algún conocimiento, al estar enterado de lo que pasa en la sociedad mediante ese recurso tecnológico, tal vez todos los jóvenes deberían emplearlo de esa forma, pero la mayoría lo aplica de diferente manera, pues varios pasan mucho tiempo en redes sociales las que para Cáceres (2009) permiten relacionarse con otros, mantener lazos de amistad, de afecto, de compañerismo y relaciones profesionales. Se trata de una sociedad basada en intereses, gustos o aficiones en común, que permite establecer vínculos. Las redes sociales vía internet constituyen un espacio de interacción con personas y grupos de interés.

Una de las redes sociales que los participantes mencionaron fue el llamado “Facebook” de lo cual comentaron lo siguiente:

 

“… el facebook se ha convertido en una de mis mayores adicciones…Si,  a veces digo nada más una hora, pero… pues no… (Risas) no sé qué pasa… ahorita últimamente ya estoy tratando de no… Ya no… de preocuparme por la tarea y otras cosas,…. Mmm… y si tengo tiempo…. Pues ya lo abro, Como 3 o 4 horas…  ¡al día! , eso no puede ser…” (LP-160412)

“¡Em!..En esto de,  facebook y Messenger,  y tengo otra que estoy inscrita en… en un equipo de futbol… bueno  en si  es como Messenger pero es igual ahí estar al pendiente, como es mi equipo favorito pues ahí estoy inscrita, y cualquier noticia pues ahí me mandan, también ahí  tengo amigos y todo eso… el facebook, pues fue más este de… pues no sé, considero que  el estar ahí en contacto con más personas… con mis amigos y familiares… yo creo que…ahora ya es indispensable (con risa)…sí, porque ya el hecho de no revisar así el Face digo: ¡chin, ¿Cuándo?,  ya tiene una semana de no verlo y ya me habrán comentado, am… no sé, ver que más hay ahí , no sé… creo que ya es indispensable estar ahí para mí.”(FM-160412)

 

Todo lo anterior demostró que no se hace un buen uso de la tecnología, ya que, utilizan ese medio para relacionarse con las demás personas, lo que se considera algo extraño, pues se supone que las relaciones interpersonales se dan cara a cara, y ver como ahora ya se dan por medio de un aparato, en dónde no existe la comunicación no verbal, pues no se observa, solo basta con escribir unas cuantas palabras, sin necesidad de tener un contacto visual-corporal. También es impresionante ver cómo dedican tanto tiempo a esta red social, que a convivir persona a persona, pasan horas frente a una pantalla en lugar de pasar ese tiempo con las personas directamente.

 

También existieron participantes que no están tan involucrados en este medio, aunque tiene conocimiento de la existencia de esa red social.

 

“en el de face… lo creé porque todos mis compañeros tienen su face y luego seguido publicaban y luego yo no me enteraba de algunas cosas, en realidad casi no lo abro”. (ED-160412)

 “Este… tengo el facebook, mi correo electrónico, nada más, no soy mucho de estar ahí conectada, rara la vez que lo llego a checar, lo creé porque, nada más, por gusto, porque así ¿Qué me guste estar ahí? No” (LO-120412)

 

Es evidente como el Internet ha impactado, tanto que existen personas que forman parte de una red social, pero por el simple modismo que hay en la actualidad, que si no tienes “face”, no sabes de qué están hablando.

 

Otro papel importante en la vida de los jóvenes son las relaciones sociales (frente a frente), en cuestiones de convivencia, comenzando por la familia, considerada un grupo primario donde se cubren necesidades del individuo, como de afectividad, protección, identidad, educación, pertenencia, alimentación y la solvencia de una vida digna, cabe mencionar que una relación positiva entre los padres e hijos constituye una base importante para el posterior comportamiento interpersonal, sin embargo, durante la joven adultez se comienza un alejamiento entre los miembros de la familia (Baron&Byrne, 1998).

 

Es claro cómo se da este distanciamiento del joven adulto con la familia, pues los intereses van cambiando, ahora se preocupan más por desarrollar una carrera, que tal vez dedicarse a estar con la familia, aunque es grandioso ver como algunos jóvenes mostraron interés por su familia como lo dice el siguiente participante en su rol de hijo:

 

Mmm… pues…considero que como hija, estudiante porque en mi casa pues es,   estar con mis papas, con mi mamá ayudarle a labores del  hogar, y…, y ya pues de ahí en fuera pues ir a la escuela y ser estudiante” (FM-160412)

 

Aún a esta edad algunos jóvenes se preocupan por sus padres, por estar con ellos, por ayudar en las labores domésticas, pero tal vez, esto pudo deberse a la falta de independencia, pues esto quiere decir que todavía existe dependencia emocional de los padres.

 

Algo similar a lo de la familia, pasa con los amigos, pues ya no se cuenta con el mismo tiempo de antes para poder salir o convivir con las amistades, ir a fiestas o a otros lugares, pues como ya lo decían, la escuela absorbe demasiado tiempo.

 

La mayoría coincide en que el espacio de socialización es la escuela, ya que es donde los jóvenes pasan la mayor parte del tiempo, por lo que les queda poco margen para conocer nuevas personas o salir con los amigos que antes tenían, esto se demostró con lo siguiente:

 

“… el principal es la escuela, porque es donde paso más tiempo, eh…  después sería la casa de mi novia, también que socializo con toda su familia, sería mi casa, eh… a veces también, eso ya es muy esporádicamente, pero también ahí en mi barrio donde yo vivo, con todos los compañeros y cuates de por ahí” (RM-160412)

 

También fue abordado el tema de quienes tienen pareja y es que las relaciones más importantes en la juventud son las relaciones románticas. (Baron & Byrne, 1998). Un participante hizo mención sobre este tema:

 

“Mmm…, este… si me veo, este… (risa), si me veo casada con esta pareja que tengo actualmente, este… pues no sé, quiero formar una familia, tener hijos, este… pues eso, la prioridad, casarme” (LO-120412)

 

Tener una pareja a la edad de los entrevistados es importante, en una persona adulta, ya que contribuye a la certeza de lo que se quiere y estimula planes a futuro, planeando, se tiene una idea de con quién se desea vivir ese futuro; por lo que es una forma de empezar a definir, escoger y conocer a la persona con la que se puede compartir la vida.

 

Con todo lo mencionado es evidente que los jóvenes tienen intereses en común, principalmente concluir su formación académica siendo esta una fuente de preocupación para ellos.

 

Unido a los intereses que los jóvenes tienen está la toma de decisiones, ya que es una parte importante para todas las personas. Ese proceso para Dick y Vargas (1996) es mediante el cual determinamos qué queremos hacer, definimos nuestro futuro y las metas a alcanzar, escogemos los pasos a seguir y solucionamos problemas y conflictos que se presentan cotidianamente.

 

Para tomar una decisión se siguen diferentes maneras, como lo expresaron los participantes:

 

“Creo que las tome al principio, al principio las tomaba como de una manera muy alterada, como que pronto quería encontrar una solución, pero… poco a poco, creo que lo más importante es írsela llevando relax, calmadamente ¿no?, encontrar la solución … creo que si soy muy calmadamente, no muy rápido, necesito pensarlo y pensarlo y pensarlo”(LO-120412)

 

Aquí pudimos observar claramente un ejemplo de cambio, pues como el participante lo manifestó, antes todo lo tomaba muy impulsivo pero ahora piensa las cosas con más calma para poder decidir la mejor opción, lo que nos habla de que probablemente muchos jóvenes adultos toman decisiones muy apresuradas a comparación de otros que lo hacen detenidamente, pero la manera de asumir decisiones, también puede venir determinado como una de las características de ser adulto y conforme se va creciendo, las decisiones van incrementando y van teniendo mayor importancia.

 

Sin embargo, también hay personas que toman decisiones de una manera más eficaz. Según Dick& Vargas (1996), para tomar una buena decisión se siguen los siguientes pasos: se enlista las diferentes opciones o alternativas que se tienen respecto al problema, se obtiene la información suficiente acerca de cada opción de las que se enlistaron conociendo las ventajas y desventajas de cada una, considerando las consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Así se puede observar en los siguientes comentarios:

 

“Son muchas cosas… pues yo creo que analizando toda la situación, lo que me conviene y lo que no me conviene, porque a lo mejor en este momento puedo estar en desacuerdo con algo pero porque en ese momento no me conviene, pero a lo mejor en el futuro si… trato de pensar y delimitarme en el ahorita y pensar que pasara después, por ejemplo en el dejar la carrera, dije ahorita es algo que a mí me va a favorecer, en mi ideología loca y retorcida ¿no?, pero en el futuro que va a hacer, si esto es lo que me gusta tengo que sacrificar algo, es ver a futuro.” (LP-160412)

Pues bueno obviamente parto de lo primordial costos y beneficios, que puedo ganar, que puedo perder, este… pero también visualizo el posible escenario, ¿Qué pasa si tomo esta decisión?, o ¿Qué pasa si no la tomo?, ¿Qué pasa si tomo esta otra? o ¿Qué pasa si no tomo ninguna?,  pero como que  me voy más por lo que gano sin importarme que pueda perder, pero pongo más en relevancia lo que puedo ganar que lo que puedo perder,  y también como te digo el posible escenario, lo que estaría haciendo si tomo una decisión, creo que primero veo  como estaría en el futuro” (JG-120412).

 

Estos comentarios muestran que hay jóvenes que sí realizan una lista de diferentes opciones, revisando las consecuencias que pueda traer consigo la decisión que tomen, el futuro es algo importante para ellos y por lo que se debe tomar o no una decisión, este futuro es lo que pesa más en los jóvenes adultos a la hora de decidir.

 

Se pudo observar que los jóvenes han desarrollado una manera de tomar decisiones en la cual evalúan costos y beneficios, procedimiento que ayuda en su vida cotidiana.

 

3.- Contexto socioecónomico y pensamiento político

El contexto socioeconómico actual en México es un factor determinante en los sucesos que pasan día con día.  Algunos jóvenes coincidieron en que la situación de su país tiene que ver mucho con la situación económica que estaba en ese momento, como es el caso del siguiente comentario:

 

 “Mmm, como un país de…, bueno primero que nada de crisis económica, pero igual de desigualdad, porque hay extremos los que tiene más  y los que tiene menos, considero que es una desigualdad socioeconómica” (FM1604)

 

Este comentario expresó que la sociedad no está equilibrada y que debido a la economía, la sociedad no está en buen estado, algo similar se encontró en el comentario siguiente:

 

“Siento que económicamente andamos algo bajo, pero es que yo creo, que también depende desde que punto lo ves ¿no?, igual y si le preguntas a alguien de bajos recursos, te va a decir que está de la patada en cuanto a la economía, si le preguntas a alguien que está más alto, pues te va a decir que anda súper bien, pero igual y andamos flojeando, pero siento que también el nivel en el que tú te encuentres, ves a la economía, pero yo siento que andamos bajos en cuanto economía”(LO-120412)

 

Relacionando este comentario con el anterior se demostró que los jóvenes creen que en la sociedad no hay igualdad, lo cual para ellos no está bien y que la situación del país, en cuanto a la economía, está por debajo de lo que debería de ser, estos jóvenes piensan que deber existir una economía de igualdad para todos.

 

Además es importante que como menciona Agustín (2007), en los últimos años se registró un drástico descenso de los salarios reales mínimos que podrían prolongarse al menos hasta el fin de la década. Las organizaciones oficiales no logran negociar siquiera aumentos salariales compensatorios; hay distanciamiento entre las organizaciones obreras y el estado por el cierre de empresas públicas, recortes, etc. El  Estado Mexicano no ha podido responder en lo económico a las demandas de las representaciones del sector. Esto no solo es por mencionarlo sino que los jóvenes se dan cuenta de que la economía del país está inestable, por lo que sus comentarios son:

 

 “…triste, es triste porque… la economía no es nuestra, dependemos, la economía no es de nosotros, toda nuestra economía la maneja Estados Unidos y todo va en los intereses de esa Nación grandota que nos consume, es triste porque por ejemplo cuando fue lo de la influenza eh…México estaba estable, de hecho desde el 2000 la economía de México estaba estable, a partir de que Vicente Fox la dejo, de ese modo la siguiente etapa de la estabilidad  era elevar la economía del país, pero Estados Unidos entra en recesión, un conflicto económico, que pasa cuando esta potencia grande empieza a bajar su economía, México empieza a subir y eso no, entonces… hubo rollos, el chiste es de que después de haber una economía genial, viene una recesión para México también, porque paran las fabricas, porque pararon las escuelas, pararon el país,  y eso fue triste porque fue una decisión que tomaron en base a la  economía de otros, no para nosotros, es triste ver que en el país en general somos un país pobre, y a veces hay estados ricos, no hay participación, es… es un panorama desolador, que se desvíen igual tantos recursos que hacen falta a la educación, que paguen tanto dinero a todos estos gueyes que se van a dormir a su curul, cuando falta tanto a la educación, es triste.” (LP-160412)

 

Realmente los comentarios son de jóvenes desesperados porque claramente expresan que la situación económica del país es difícil y que la gente que  en el poder no procura la mejoría, más bien solo busca el bienestar de los que están en el alto poder, la sociedad en general percibe esto y los jóvenes saben que a pesar de que quisieran hacer algo posiblemente sus intentos pueden ser en vano, sin embargo hay quienes opinan diferente.

 

“económicamente yo creo que México está… yo diría que está muy por debajo de muchos países… sin embargo también siento  que está como estable… ósea a pesar que está abajo yo siento que está estable  las crisis no lo afectan mucho”. (ED-160412)

 

Este participante comentó que para él, efectivamente la economía de su país está mal en comparación de otros países, como Estados Unidos, pero que el país no está afectado y que la situación puede sobrellevarse. Por lo que haciendo una similitud con lo que otros participantes dijeron, se puede ver que lo que ellos expresan de la situación económica es según el estatus de cada persona y las experiencias que ha vivido.

 

Socialmente el país ha sufrido muchos cambios, de un tiempo para acá la población aumentó de manera impresionante y esto provoca muchas modificaciones, la cultura está perdiendo los valores y la vida se va modificando, los jóvenes ven al país de una manera peculiar, y lo expresan de la siguiente manera:

 

“Pues, la gente, somos muy ignorantes aquí, si, porque aquí en México toda la gente es muy floja y, somos flojos, la verdad aquí en México a todos nos gusta que nos estén dando, por eso con, pequeñas menudencias que nos dan,… ¡y lo peor! Es que nosotros como pueblo nos conformamos con eso, y, y sentimos que en realidad están trabajando los gobernadores… debe ser que el país tenga los medios, de, otorgue medios a las personas, para que ellos mismos puedan, mantenerse de una forma digna, se puedan mantener, con un empleo, tal vez sencillo, puedan vivir de una manera digna, ¡no te digo lujosa!, pero si de una forma digna… lo que percibo socialmente, que, que la gente no se da cuenta y nos gusta que, o tal vez si se dan cuenta, pero, nos gusta que nos estén dando, nada más…” (RM-160412)

 

Este participante expresó que la sociedad es conformista, al limitarse a recibir apoyos esporádicos que los gobernantes otorgan; de forma contraria algunos jóvenes no quieren depender de esas ayudas; quieren ser independientes y piensan que lo mejor no es darle a las personas lo que necesitan sino proporcionarle las herramientas para salir adelante de manera digna y por sus propios medios:

 

“Siento que México está en pañales, como dijera uno de mis maestros…. Porque siempre México o bueno la población mexicana… Siempre estamos renegando de las leyes… siempre estamos… poniendo en… critica todo lo que dicen y hacen… siempre estamos pidiendo más de lo que tenemos o de lo que se puede dar…  quisiéramos que todos nos hicieran… además de que pues en México tenemos una sociedad muy machista… yo creo que eso influye mucho…. En México siento que está muy por debajo de muchas culturas y de otros países”. (ED-160412)

 

Estos comentarios son parecidos en el sentido de que ambos mencionaron que la sociedad es conformista, pero a la vez se diferencian porque el primero lo vio como un conformismo pasivo, en el cual la gente no hace  más que aceptar lo que  les dan y en el otro es como un conformismo activo en el cual exige más pero de todas manera solo espera que les den, estos comentarios ven perspectivas diferentes de lo que se vive en el país.

 

Todo lo anterior demostró que a pesar de que todas las personas que fueron entrevistadas tienen diferentes opiniones sobre un mismo tema, esto da una perspectiva de que en México el mismo acontecimiento se percibe de diferente forma.

 

Esto va muy relacionado con la política, la cual se va modificando de acuerdo a las personas que ejercen el poder, cada uno con intereses distintos. El cambio de uno a otro y la poca información proporcionada a los jóvenes poco a poco va provocando que este tema se vuelva de poco interés para los mismos, esto es expresado por los participantes de la siguiente forma:

 

¿De la política?, em…. bueno siendo honestos un tema poco familiar para mí, es uno de los aspectos, este de los que rara vez les pongo atención, pero si pidieran mi opinión, yo diría que, no sé,  es un aspecto un poco confuso y lleno de intereses, pero que quieras o no, te debe  de importar porque es el futuro de tu país, digamos que, no sé, como que yo lo relaciono mucho con lo que está pasando en México, como que es esa lucha de poderes, de haber quién gobierna.” (JG1204)

 

Para algunos jóvenes la política no es uno de sus temas de interés, como lo demostró el comentario anterior, claro que esto se debe a que parece un tema muy conflictivo, aunque se considera importante para el bienestar del país, otros jóvenes pronuncian lo siguiente:

 

“Es complicada… porque siento que en realidad, nunca puede haber un acuerdo de nada, es un país que se queja de todo lo que tiene que ver con la política pero no propone, y ese es un grave problema, sabotea pero no llega a nada… no concluye nada y siempre queda igual… actualmente yo creo que nos dejamos dejar mucho por las apariencias, somos muy, muy  influenciables, y  muy revoltosos, poco organizativos, es lo que yo pienso.” (LP-160412)

 

Aunque en el comentario anterior se pudo observar que los jóvenes ven la política como conflictiva, confusa y complicada, también rescatando de ese comentario, los jóvenes piensan que para hacer un cambio, el país necesita que la población tome un papel activo acerca de todo lo que sucede en el país, pero lo anterior va influenciado por todo lo que es observado en este mundo lleno de contrariedades.

 

Ese pensamiento político de los jóvenes se refiere a las opiniones, actitudes y valores de los ciudadanos mexicanos respecto a cuestiones políticas. En 1996 (Van, 2001) expresó que las personas tienen poco o ningún interés por la política, y la mitad de la gente se considera poco o nada informada sobre el tema. La gente piensa que el voto es importante, pero al mismo tiempo que no se respeta, por lo que este es un elemento importante para que la gente no acuda a las urnas. La política es vista como algo ajeno a la vida cotidiana (Van, 2001).

 

Esto se demostró con lo encontrado en las entrevistas, pues a pesar de estar viviendo un momento en el que los temas políticos están en boca de todos, existen jóvenes a los que no les interesa ni siquiera conocer un poco acerca de esto, expresado por los participantes de la siguiente manera:

 

“… no me late mucho la política, pero ¿qué podría decir?, pues pienso que andamos como… pues ni bien ni mal, siento que ahí vamos más o menos, no te podría decir, ahí si vamos súper bien, porque la verdad no conozco mucho del tema, pero ni muy bien, ni muy mal” (LO-120412).

“Mmm, me es indiferente, no al 100%, bueno, hasta cierto grado me es indiferente,  porque pues uno como persona simplemente cumple con ir a votar y ya, uno no sabe en realidad si fue el único que voto por ese candidato o si fue en realidad el que ganó, a final de cuentas tenemos que aceptar el resultado, en realidad no, no puedo hacer yo nada y no me siento atraído por, por querer hacer algún desorden o, algún “meeting”, o cosas así, que hacen, entonces considero que me es algo indiferente” (RM-160412)

 

A pesar de que la política, la economía y la sociedad son parte de la vida cotidiana, los jóvenes no le toman importancia y creen que esto está muy alejado de su vida; por otra parte muchos consideraron que son temas indiferentes porque analizan que pueden hacer nada, o lo que puedan innovar se puede ver modificado por terceras personas y nunca sabrán a ciencia cierta qué influencia tiene esa participación para mejorar el país.

 

Por otro lado dentro de todo esto es importante mencionar que la democracia o sistema democrático, es una parte que merece una mención, Huntington (citado en Meyer, 1995:20) “define al sistema democrático como aquel en el que quienes toman las decisiones al más alto nivel han sido seleccionados mediante elecciones imparciales, honestas y periódicas, en que los candidatos compiten en la libertad y en donde la mayoría de la población adulta tiene derecho a voto”.

Sin embargo a pesar de que este concepto se utiliza en la política y que todos deben conocer, muchos no saben su significado como a continuación se menciona en el comentario de un participante al preguntarle ¿Qué es democracia?

 

“… este… pues no, no tengo así como un concepto tal cual definido como democracia, pero pues igual que todo se haga de una manera correcta, bien, que todos estén de acuerdo, en lo personal la política no me agrada” (LO-120412)

 

Este comentario mostró la poca información que poseen 3 de los jóvenes e incluso quizá el desinterés de estos hacia la política. Sin embargo 5 jóvenes están más informados y comentaron lo siguiente:

 

“se supone que la democracia  es una decisión que se toma poniendo en cuenta todas las perspectivas de todas las personas… y ya… eso es la democracia… para mí la democracia es… elegir algo con un bien para todos… todos para todos, eso es la democracia, yo creo.” (LP-160412)

“Pues la democracia según yo, es la participación, bueno que participen todos los ciudadanos, en el voto y en otras actividades… A lo mejor en la resolución de problemas sociales,  y también siento que la democracia es una responsabilidad pero también una obligación… siento que podemos participar pero también que debemos participar.” (ED-160412)

 

Los comentarios anteriores llaman la atención por dos cosas, la primera es que la mayoría de los jóvenes maneja términos como “se supone”, “según yo”; términos que evidencian que a la política no se le toma la importancia debida, pues no se conoce el significado de una palabra tan común y tan importante como democracia; sin embargo, la segunda cosa es que con estos términos manifestaron más que el simple concepto, transmitieron que la gente no cree que realmente se practique la democracia y con la finalidad de conocer su percepción de democracia en el país, se obtuvieron las siguientes respuestas:

 

“Existe el concepto, pero, está, creo yo la verdad, no, no te puedo decir fundamentando, pues creo yo que, que si existe en el pueblo, pero, los organismos eh… electorales y los organismos políticos, están muy afanados por obtener lo que es el poder máximo, que es la presidencia, entonces siento que hay muchas cosas sucias por ahí, pero considero que… que la democracia existe en el pueblo, pero no es respetada” (RM-160412)

 

Ese comentario expresó de manera firme que el concepto de democracia existe, es decir que la gente tiene el poder para elegir, pero la decisión no se respeta, lo que lleva a concluir que para los ocho jóvenes entrevistados la democracia no existe, se supone está presente pero no se toma en cuenta.

 

Los jóvenes manejaron otros aspectos que tal vez no se habían considerado, como el hecho de que solo algunas personas son las que realmente tienen el poder de elegir y no toda la sociedad como se debería, ellos lo dicen así:

 

“no… yo creo que es no es tan… es como una oligarquía, si no me equivoco en el concepto, yo creo que es una oligarquía porque el poder no radica en el todos, no radica en el todos tenemos el poder de decidir quién queremos que nos gobierne, porque siempre debe haber una figura,  es una oligarquía porque aquí las personas que tienen más economía y más recurso económico son las que tienen más poder sobre las decisiones de todo… La oligarquía pues es un término que se utilizaba para decir que dentro de un pueblo el poder lo ejercían solo una pequeña parte de la población.” (LP-160412)

 

Los jóvenes piensan que la población no es la que toma las decisiones importantes para el bienestar propio, sino, que son los altos funcionarios quienes se encargan de elegir, y que estas elecciones no son propiamente para el bienestar de todos, es solo para la comodidad de algunos.

 

Por  todo lo anterior y muchas razones más es que algunos jóvenes comenzaron  a pensar o ya tienen el pensamiento de que la política es un mundo de corrupción  y mentiras y solamente es una lucha por el poder, sin importarle el bienestar de la gente y lo manifiestan:

 

“pues yo siento que la política… lo único que busca…. Yo creo que en primer orden está el poder y el dinero y ya en segundo orden,  pues ya el sacar adelante al país y todo eso”. (ED-160412)

 

Es importante mencionar que a pesar de tener diferentes opiniones se pudo observar que la mayoría de los jóvenes no tienen una “buena imagen” de todo lo relacionado con la política, piensan que de todas formas es algo que no les va ayudar, que no existe, que no sirve, y que todo esto sólo traerá más dificultades en un futuro.

 

4.- Participación política y proceso electoral.

La participación política comprende todas las actividades realizadas por grupos y/o individuos que inciden en asuntos públicos, tienen carácter multidimensional e incluyen la conducta del voto.

 

Según Álvarez (citado en Van, 2001) la participación consiste en una actividad orientada hacia un fin, que corresponde con encontrar respuesta a dar solución a una necesidad.

 

Ahora bien, siendo los ciudadanos responsables de su propia participación en el ámbito político, estos mostraron una cierta falta de interés o gusto hacia tener o no una participación con respecto al fenómeno electoral, tal como se percibe en el siguiente comentario del participante:

 

“¿Cómo considero que he participado? Yo creo que muy bajo realmente, a veces nada más, cuando viene todo eso de elegir al presidente o quien valla a gobernar el país, etcétera, casi no me estreso ni me preocupo mucho por la situación, osea, nada más voy, voto y hasta ahí, casi no me meto mucho en esa onda de los partidos, no me late, no me gusta” (LO-120412)

 

El comentario anterior habla de una tranquilidad hacia la elección del candidato, un tanto negativa pues, no le aflige, no hay un interés por resolver o dar la solución a su necesidad como ciudadano. Incluso no se le da la importancia al voto, esto es un hecho irrelevante para el participante. Por otro lado el ir a votar se vuelve un manifiesto de influencia familiar, como se muestra en el comentario del siguiente participante:

 

“pues es que (risa) creo que es más como influencia familiar, como que igual mi mamá es de: vamos a votar, mi papá igual, mis primos igual ¡vamos a votar! Y yo pues es así de ah si vamos, más que nada es porque te lleva la misma familia, la influencia, que más porque uno quiera realmente” (LO-120412)

 

La influencia familiar como se apreció en el párrafo anterior, es marcada en cuanto a la familia mexicana, pues la solidaridad repercute incluso en el acto de ir o no a votación, existe, tal vez una falta de interés propia y sí hay interés de manera colectiva.

 

El siguiente participante mostró que los que tienen interés por acudir a las votaciones electorales, hacen lo correcto y que así debería de ser, dando por hecho que se cree que si todos participáramos unánimemente mostrando ese interés, el beneficio sería que las cosas cambiarían radicalmente en el país:

 

“… son responsables en su obligación como ciudadanos, yo siento que no debería ser así (el no ir a votar), yo creo que esos votos, que no son votos, cambiarían…  pues yo creo que si todos votáramos sería más… más limpia  a lo mejor la elección todo eso y si se vería como es el pensamiento o la decisión del pueblo”. (ED-160412)

 

Pocas son las personas que creen que el voto tiene alguna importancia y que asisten porque de alguna forma les interesa. Sin embargo, algunos jóvenes adultos por sus intereses no suelen asistir a colaborar en las funciones de casilla que se les asignan, algunos tantos prefieren consolidar otras relaciones sociales, amistades, relaciones de pareja, y dejan en segundo término las votaciones.

 

Los siguientes participantes mencionaron que por experiencia han escuchado o vivido la participación en el proceso electoral por un interés que va dirigido a aspectos materiales, que el partido o candidato les ofrecerá, estos son los comentarios:

 

“he escuchado hasta comentarios de que, ah me escogieron para estar en la casilla, ah mira, me eligieron para estar en la casilla o para checar los votos, pero pues ahí les dan de comer, les pagan, les dan dinero, ropa, he escuchado eso de que les dan ropa, siento que muchos nada más van por esa parte, por el área de que les van a pagar o los van a recompensar de alguna manera, igual y lo que veo ahí, siento que nada más están por eso, hay gente que a lo mejor realmente está ahí porque le gusta, le gusta hacer las cosas bien, y pues los que no van, pues también “X”, sus motivos han de tener por los cuales no van”(LO-120412)

 

La participación política es un acto en el cual debe de haber una acción política, una acción que beneficie en conjunto a todos, la solución a nuestra necesidad de tener a alguien que nos guíe, sin embargo, los candidatos ahora compran a la gente, con dinero, comida, o artículos diversos.

 

“Más que nada pienso que es el interés, hay muchos tipos de personas, están los que solo van por votar, los que realmente tienen un interés, les dieron esto, el otro y porque de alguna manera ese voto y que gané  el candidato van a recibir algo, tiene como privilegios. Las ilusas y las que sólo lo hacen por hacerlo.” (LS – 160412)

 

Quienes reciben y se interesan por la información política son aquellos que ya tienen conocimientos sobre dicha actividad, es decir, los ya politizados. Entre algunos habitantes se encontró un bajo nivel de participación política, tanto en términos de afiliación a los partidos políticos como de tomar parte en actividades y discusiones de carácter político, también sugiere que se da un efecto hipodérmico, en el cual el receptor es completamente pasivo y absorbe indiscriminadamente los mensajes que recibe (Espinoza, 1981).

 

Algunos de los adultos jóvenes entrevistados se interesaron de forma propia forjando su carácter político, les gusta mantenerse al tanto de las propuestas de los candidatos, y poder tomar una decisión de por quién votar basada en el análisis de la misma. Sin embargo, hay otros que se dejan vencer por el aburrimiento, abrumo o flojera, el siguiente participante dijo:

 

“Me da risa… jajá es que algunos votan pero jamás se enteran… hay gente que mis respetos si se informan y saben por quién votan… …si me ha interesado pero me da hueva y no lo hacía por flojera, pero ahora me gustaría no sólo enterarme yo, sino a los demás, es necesario, es que se tiene que hacer algo para esta situación no puede continuar así… bueno sí puede pero no debe… Ver tanta pobreza tantas cosas… si… por eso.(LP-160412)

 

Muchas veces los que se informan de la situación política del país no están de acuerdo, existe la indignación por la situación, la pobreza, la falta de seguridad, y aunque hay la intención de cambio, los jóvenes pierden la fe en que pueda existir dicho cambio.

Hay algunas personas que se resisten a asistir a la votación o formar parte del proceso electoral. Ahora bien, la participación electoral y el desarrollo estatal han tratado la relación que existe entre oposición y abstencionismo junto con sus niveles de desarrollo económico y social (Gonzáles, 1985).

 

Una de las razones del abstencionismo en las votaciones según los jóvenes es la “falta de tiempo”, la más común, la falta de interés por asistir, se justifican con tener mejores cosas que hacer, o el simple hecho de no querer ir, de que no les gusta, les es fastidioso, o aburrido, el siguiente participante comentó:

 

Porque… pues, como que no es tanto de mi interés la política o estar ahí en eso (proceso electoral), aparte se me hace aburrido, considero que se me hace aburrido el estar ahí, igual y por cuestiones que me han comentado de que hay mucha corrupción a la hora de votar y cosas así y el hecho de estar… hay una preparación antes de… se me hace como,  ¡ay,no sé,  no tengo tiempo!, no sé, en esas cuestiones no.” (FM-160412)

 

Ahora bien, no sólo el abstencionismo es causado por las características anteriores, sino también por causas naturales como enfermedades, o bien contratiempos como el siguiente participante mencionó:

 

“Si, una vez (no fue a votar), pero por cuestiones de salud, en ese tiempo estaba internada” (LO-120412)

 

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos. Son  partidos políticos las instituciones que tienen razón de ser en tanto sean capaces de garantizar la estabilidad democrática del Estado y asegurar, que la fuerza instituyente de la democracia tendrá el espacio necesario para su expansión y renovación constante, la democracia puede existir si garantizamos que sea a la vez acto y potencia.(Según Zamitiz, citado por Gómez, 2000)

 

Para esto se realizan actividades de cierta forma convenciendo a los ciudadanos de que el candidato es la mejor opción para la vida futura de los mexicanos, las propuestas son expuestas durante las campañas electorales.

 

Algunos adultos jóvenes con respecto a las campañas electorales expresaron lo siguiente:

 

“…no me gusta a mi enredarme en todo eso, con ir, con acudir a una plaza donde se va a presentar este, ni siquiera el candidato, sino sus representantes que, que te van a regalar su cubeta para la leche, o te van a regalar este, te van a regalar no sé… bolsas del mandado y eso, para mí en realidad no…, no es efectivo eso, (cara de desagrado) No, no aprendo nada ahí de lo que en realidad están proponiendo los candidatos, ni…, por eso no, no acudo en esas cuestiones, me gusta ver en televisión, tal vez, este, la información que ofrecen los candidatos directamente, aunque en realidad, este…, es muy vano todo eso…”(RM-160412)

 

Durante este proceso los candidatos no asumen las responsabilidad que les corresponde con respecto a sus propuestas, pues utilizan como apoyo repartir volantes, comerciales, objetos materiales, espectaculares, inversión de dinero innecesario según los jóvenes.

 

Las campañas electorales son actividades realizadas por los partidos políticos, coaliciones y candidatos registrados para lograr obtener votos. Dentro de este elemento se incluye la propaganda electoral, que son escritos, publicaciones, grabaciones o expresiones que se dan durante la campaña electoral. Los noticieros televisivos responden a dos condicionantes básicos: de orden económico y de orden ideológico, aunque ambos van entrelazados. Deben ser transmitidos los datos noticiosos simplificados y dramatizados para estimular el interés. Los hechos transmitidos se mantienen en el nivel de lo que paso eludiendo consideraciones sobre en qué circunstancias o en qué consecuencias (Espinoza, 1981).

 

Las ideas de los jóvenes adultos se expresaron dirigidas a buscar un cambio, dando una propuesta del cómo debería de ser una campaña electoral, un ejemplo es el siguiente:

 

“Este, pues, no sé,  como que hubieran más acciones y menos comerciales, bueno obviamente de que todos los candidatos tienen que hacer campaña, pero que haya menos saturación a los medios de comunicación con sus… ¿Cómo se llaman?… su publicidad, y pues que los que participan en el proceso electoral, funcionarios y los de casilla, participaran gente realmente capacitada porque si hay una sana competencia es posible que  haya un sano desarrollo del proceso electoral, menos publicidad y más capacitación para los que estén en esto, tanto a representantes, como a candidatos, que los candidatos tuvieran un poquito más de dignidad social, por decirlo así, porque carecen de ello, como que te muestran una cara pero realmente no es así, más conciencia.”(JG1204)

 

Para algunos jóvenes las campañas están enfocadas en mostrar una faceta falsa  de los candidatos, lo cual resulta fastidioso, los jóvenes preferirían que las personas involucradas en el proceso electoral se enfocaran más en acciones que resuelvan problemas reales que en gastar todo el tiempo de la campaña en la publicidad que no muestra la verdadera personalidad del candidato, los jóvenes están cansados de que la competencia por el poder sea demasiado conflictiva, y así mismo se esperaría que las personas que están dentro de la política estén mejor capacitadas.

 

El interés de los participantes va más allá de una propuesta, se basa en la credibilidad que el candidato y su voz tenga, el siguiente participante expresó:

 

“Sí, que realmente lo hicieran, que sean propuestas realistas y que beneficien a todos, como que eso si le interesaría a cualquiera.” (JG1204)

 

Por otro lado hay comentarios negativos hacia las propuestas que en la actualidad presentan los candidatos, el siguiente joven adulto dijo:

 

Pues, las propuestas no sé, en la ocasión que vote vi las propuestas pero pues realmente ni siquiera las cumplen.” (EC – 130412)

 

Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la toma de decisión del voto, y la emisión de las propuestas de los candidatos, el participante dijo:

“Más o menos checo sus propuestas, y como buen psicólogo como se manifiestan en vivo, porque cuando salen en comerciales o algo así en la televisión, esos pues están actuados y pues cuando dicen sus propuestas y todo eso en vivo yo creo que sale naturalito, entonces así checo a los candidatos”.(ED-160412)

 

Este participante mostró que aunque los medios de comunicación juegan un papel importante hay jóvenes que ya no les creen mucho, cuando salen en alguno de estos medios, y prefieren ver las situaciones en vivo.

 

Las elecciones son el procedimiento que se sigue para que el pueblo designe a una o varias personas para ocupar cargos públicos. Según Zamitiz (citado por Gómez, 2000) las elecciones se dividen en: elecciones directas e indirectas, donde los lectores participan de modo inmediato, en elecciones universales y restringidas, las primeras utilizan un amplio sector de población y las segundas restringen a ciertos grupos sociales; por último están las elecciones  obligatorias y voluntarias, donde el voto no es un derecho solamente, sino también una obligación; en esto concuerdan los participantes ya que manifestaron que el voto puede ser un derecho pero también es una obligación, lo dijeron así:

 

“… es un derecho que todos los, los ciudadanos tienen, para expresar lo que desean, para su gobierno, ósea para elegir a sus candidatos, sus gobernantes, pero…  también lo veo como una obligación, pues porque si la gente no vota, las personas que… que tienen la forma de…, de, ósea, de alterar las situaciones electorales, o por ejemplo los candidatos, si no los eligen, que… ¿a dónde vamos a llegar?, ósea, ellos mismos, se pueden mover ahí situaciones, es que la verdad desconozco bien como se maneje ahí, pero, siento que es una obligación que también tiene la gente, cumplir, para evitar esas cuestiones de, alteración de votos y, cosas así.” (RM-160412)

 

Dependiendo de la percepción, el voto sería un derecho, un beneficio, sin embargo también es considerada obligación pues se debe cumplir con el deber de ser parte de esta sociedad. La mayoría expresó, por lo tanto, que el voto es obligación:

 

Creo que ahorita ya es una obligación, por lo mismo que te comentaba en primera te obligan y hay gente en cada sección de los partidos que te dan cosas y te piden tu credencial, tu fotocopia, y esa jalada de FEPADE no sirve y el día de las elecciones van por ti. Si tú no quieres van y te llevan.” (LS – 160412)

 

Al finalizar todo este proceso de campañas, elección del poder, se encuentra el resultado del trabajo, jornada y proceso electoral, esto según (Gómez, 2000) por lo cual los jóvenes adultos mencionan que si les es de interés quien quedará en el poder y que conlleva, que sigue después de, ahora bien estos fueron los comentarios:

 

“…pues sí. Pero nada más saber quien gano y ya”. (ED-160412)

 

A pesar de que la respuesta ha sido positiva, que existe interés para saber quién quedó a cargo de las decisiones unánimes del país, la apatía e incluso un poco de desinterés son claras en cuanto los comentarios hechos por estos participantes:

 

 “… pues sí, si me interesan los resultados, por ver a donde, más o menos hacia donde vamos” (RM-160412)

 

Hay algunos otros a los que definitivamente no les interesan los resultados de las elecciones, esto es resultado de la falta de interés total:

 

“La verdad, honestamente ¡no!, No se, creo, que por que el tema no es mucho de mi agrado y como que no, igual y si es la curiosidad de saber quien ganó, tal vez, pero…” (LO-120412)

 

Como se puede observar existen opiniones muy diversas, hay jóvenes a quienes les interesa la política, hay otros que no tanto pero se mostraron interesados en informarse, sin embargo,  también hay quienes no están interesados para nada.

 

Esto da un panorama de que los jóvenes tienen diferentes maneras de pensar y que la situación del país se ve desde diferentes puntos de vista, también es importante mencionar que no para todos la política es un tema de gran interés y que muchas personas tienen un alejamiento con este tema por considerarlo poco efectivo y demasiado abrumador, al igual, hay personas que tienen deseos de seguir participando e incluso de considerarlo importante para que el país sea mejor.

 

Conclusiones

 En cuanto a la pregunta de investigación: ¿Cómo vivieron los jóvenes el proceso de las votaciones electorales del 2012? La respuesta es que este proceso algunos jóvenes lo viven de una manera desinteresada, pues su atención va más encaminado a otras cuestiones, como es: el terminar su formación profesional, dado que esto no les permite darse tiempo para realizar otras actividades. Lo anterior tiene que ver con la etapa por la cual están pasando, donde existe una transición de adolescentes a adultos y están interesados por otras cuestiones que no tengan relación con la política.

 

Para explicar cómo viven los jóvenes el proceso electoral, también se tomaron en cuenta muchas de las experiencias que han tenido con respecto a las cuestiones políticas y que han hecho que poco a poco la mayoría de estos vayan perdiendo la confianza y formando su criterio con el pensamiento de que la política es corrupción, que no tiene caso tratar de hacer algo, pues al fin y al cabo no va a cambiar nada, ocasionando esto el gran desinterés  antes mencionado.

 

Todo esto se debe a que a como lo dice Powell (1985), los jóvenes están al pendiente de otras cosas, que obviamente ellos piensan que les sirven más, como son las redes sociales, y  esto es comprensible pues ahora se ha convertido en uno de los medios de comunicación más eficaces y de moda por alguna parte de la población; además el pensamiento político es muy fácil de manipular por ese medio de comunicación y por medios tradicionales como son, la televisión, el radio y publicidad en folletos o carteles.

 

Del análisis se obtuvo que las opiniones de los jóvenes son muy variadas, y esto tiene que ver desde la edad que tienen hasta la familia en la que crecieron, pues en lo referido al proceso electoral algunos van a votar porque su familia los invita o que toman la decisión de por quién votar en base a los comentarios que sus parientes les dicen, además de que muchos jóvenes no son totalmente maduros, pues aunque Papalia (2005) dice que un joven adulto es aquella persona que se mantiene a sí misma, ha elegido una carrera, se ha casado, ha formado una relación significativa o ha iniciado una familia, con el análisis nos dimos cuenta de que la mayoría de los jóvenes no cumplen con estas características y por lo tanto las decisiones que toman aunque según la teoría las toman de manera  adecuada, no son decisiones autónomas aunque afecten mucho su vida puesto que viven bajo las reglas de sus padres; a causa de esto, las edades en las etapas de desarrollo de joven a adulto no coinciden y las decisiones propias se convierten en gran parte en seguir a la multitud.

 

Por otro lado algunos tienen una buena imagen de la política y muchos otros no, lo que ha influido en su interés por esta, sin embargo, muchos otros también piensan como lo dice Van (2001), que la política es algo ajeno a la vida cotidiana, por lo que muchos jóvenes adultos piensan que no es necesaria para sus vidas, que en realidad no les afecta elegir o no elegir a un candidato, o bien piensan que mientras no se inmiscuyan en la política esta no les afectará en ningún sentido de sus vidas.

 

La investigación aporta visiones, pensamientos y comportamientos de los jóvenes en cuanto al ámbito político, estos pueden ser utilizados por los políticos buscando una estrategia que llame la atención de dichos jóvenes para que así puedan decidir correctamente para que el país sea mejor, ya que muchos jóvenes coinciden en que es mejor que se actúe a que se maneje tanta publicidad, el captar la atención de los jóvenes abriría una nueva visión para el país.

 

Las limitaciones que se tuvieron principalmente fue el poco tiempo para analizar la información recabada de las entrevistas. Una sugerencia es que la investigación se puede realizar durante el tiempo en que no se vive un proceso electoral importante como la elección para presidente ya que los jóvenes en este tiempo están muy bombardeados por información acerca del tema y la perspectiva e información que puedan brindar puede ser diferente. Además se considera que es importante tal vez ampliar un poco más la muestra para obtener más datos y realizar una análisis más profundo.

 

 Referencias

 

Baron. R. A. & Byrne, D. (1998). Psicología Social. Madrid: Prentice Hall.

 

Cáceres, M. D. et. al. (2009). “Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet”. Cuadernos de información y Comunicación, 213 – 231.

 

Dick, W. S. & Vargas, E.T. (1996). Yo adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas. México: Planeta México.

 

Espinoza, H. C. (1981). Ideología y comunicación política. México: Quinto sol.

 

Gómez, P. I. (2000). Procesos electorales. México: Oxford.

 

Hurlock, E. B. (1987). Psicología de la adolescencia. México: Paidós.

 

Lefrancois, G. R. (2001). Desarrollo Humano. El ciclo de la vida. México: Thomson.

 

Meyer, L. (1995). Liberalismo autoritario. Las contradicciones del sistema político mexicano. México: Océano.

 

Papalia, D. E. et.al. (2001). Desarrollo Humano. Colombia: Mc Graw Hill.

 

Papalia, D. E. et. al. (2009). Psicología del Desarrollo. De la infancia a la adolescencia. México: Mc Graw Hill.

 

Powell, M. (1985). La psicología de la adolescencia. México: Fondo de la Cultura Económica.

 

Van. B. H. (2001). Democracia, participación política y comportamiento electoral.

 

Author: RUDICS

Share This Post On