ALMA ELISA
DELGADO COELLAR

Modalidad Presencial y a Distancia

 

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidata. Es Posdoctora en Investigación por la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL). Es Doctora en Arte y Cultura por la Universidad de Guanajuato (programa interinstitucional perteneciente a los Posgrados de Calidad de CONAHCyT) y Doctora en Educación (SEP). Es Maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestra en Comunicación con Medios Virtuales por el Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura; y Máster en Sistemas de Formación Presencial, a Distancia y E-learning por la Asociación Nacional de Centros de Educación a Distancia (ANCED, España). Egresada de la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual (FES Cuautitlán-UNAM) y también es egresada de la licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Cuenta con estudios de licenciatura en Arquitectura por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Es académico e investigador de licenciatura y posgrado contrastando su labor como docente con el trabajo como profesional en el diseño y las artes gráficas como productora, editora de publicaciones, directora de arte y gestión del diseño. Ha participado en eventos nacionales e internacionales, publicando trabajos y colaborado en asociaciones civiles con temas de cultura de paz y construcción de ciudadanía. Actualmente es Profesora de Carrera de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Diseño y Comunicación Visual de la FES Cuautitlán, UNAM; miembro de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) desde 2019; miembro fundador del Seminario Interdisciplinario de Arte y Diseño (FESC-UNAM), así como Editora Responsable de la Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura (REIADyC).

 

Líneas de Investigación:

 

1) Procesos pedagógicos de las artes y el diseño; 

 2) Estudios Interdisciplinarios de las Artes, el Diseño y la Cultura;

3) Educación Superior, Identidad y Cultura;

4) Patrimonio cultural;

5) Diseño y divulgación de la ciencia y la cultura.

 

Páginas: