Área académica (clasificación UNAM): Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud.
Disciplina: Agronomía
Área del conocimiento (clasificación Conacyt): Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.
Aunque en 2017 México alcanzó superávit en el comercio internacional de productos agropecuarios, este no compensa la caída a lo largo de varios años. En 1965, la contribución de este sector al PIB era de más de 13 % y para 2017 fue de 3.4 %. La producción de alimentos no ha crecido al ritmo que ha crecido la población, mientras que si lo han hecho la pobreza, migración y el deterioro del medio ambiente. Aunque el origen y solución de esta problemática es multifactorial consideramos que este proyecto coadyuvará a la mejora de la enseñanza agrícola y facilitará la actualización y educación continua de los profesionales del campo.
En nuestra sociedad de la información, los alumnos son bombardeados por distintas fuentes que llegan incluso a producir una saturación informativa. La generalidad cuenta con Facebook y correo electrónico. En contraste, muchos no tienen activada su cuenta de acceso remoto a la BiDi de la UNAM. Este proyecto pretende coadyuvar a migrar a estudiantes y docentes de una sociedad de la información a una del conocimiento. Tiene como objetivo el aumentar la disponibilidad de información validada por especialistas y evitar el copiado acrítico de fuentes que en algunos casos contienen información poco rigurosa e incluso falsa.
El presente proyecto se vincula con los sectores educativo y productivo. En cuanto al sector educativo pretende mejorar la enseñanza de las ciencias agrícolas siendo una fuente de conocimientos, útiles, de calidad, pertinentes y de fácil acceso para los estudiantes de las ciencias agronómicas, así como para los egresados de las diferentes escuelas del país, que requieren continua actualización educativa. La mejora de la enseñanza de las ciencias agrícolas coadyuvará en una mejor y más eficiente producción agrícola, lo que impactará el sector productivo primario, específicamente la agricultura.
Tipo de producto: Catálogo.
Nombre del producto: "Catálogo de hongos fitopatógenos".
Autores: Manuel Silva Valenzuela, Gloria de los Ángeles Zita Padilla, Marcos Espadas Reséndiz.
Año: 2018.
Tipo de producto: Catálogo.
Nombre del producto: "Colección de hongos controladores de hongos fitopatógenos".
Autores: Manuel Silva Valenzuela, Gloria de los Ángeles Zita Padilla, Marcos Espadas Reséndiz.
Año: 2018.
Tipo de producto: Colección virtual
Descripción: Monografías de las especies consignadas en la NOM-043-FITO-1999
Se compone de 3 productos digitales que comprenden:
Se trata de una serie de protocolos procedimentales para la capacitación del alumnado e incluso para técnicos de campo en las metodologías mas usadas en la ciencia de la maleza.
Ingresar al manual en líneaExcepto donde se indique lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución No comercial, No derivada, 4.0 Internacional (CC BY NC ND 4.0 INTERNACIONAL). https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Fecha de fecha de asignación de la licencia 2022-01-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico unidadjuridicafesc@cuautitlan.unam.mx
Av. Universidad 3000, Universidad Nacional Autónoma de México, C.U., Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.