Instrucciones


Resúmenes
Los resúmenes constarán de un mínimo de 250 y un máximo de 310 palabras en total, en letra Arial, tamaño 12, en Word de Microsoft. Todo justificado. Interlineado 1.5 líneas. Margen izquierdo y superior de 3 cm y los restantes 2.5 cm. Debe de contener:

  • Título: En letras mayúsculas y en negritas, centrado. Si incluye nombres científicos, éstos deben ser escritos en mayúsculas y minúsculas en cursivas. Dejar un renglón libre.
  • Autores: En mayúsculas y minúsculas. Sin títulos de grado u otros, los nombres completos con los apellidos unidos por un guión. Subrayar el nombre del autor que presentará el trabajo. Señalar las instituciones sin direcciones ni correo postal. Colocar superíndices con números al final de los apellidos para relacionar a cada autor con su institución (sólo si pertenecen a instituciones o departamentos diferentes). Indicar el correo electrónico del autor para correspondencia.
  • Palabras clave: Incluir hasta cinco términos que definen el trabajo, que no estén incluidas en el título. Generalmente se utilizan en búsquedas por palabra. Dejar un renglón libre.
  • Cuerpo del resumen: Escribir a párrafo corrido, sin sangría. El resumen deberá incluir los antecedentes del trabajo, el objetivo, la metodología**, los resultados y conclusión. No escribir subtítulos (por ejemplo: INTRODUCCIÓN, etc.), ni referencias bibliográficas. Favor de dar respuesta lo más rápido posible a cualquier cuestionamiento que el Comité Editorial le comunique en relación a su resumen. **sustentar metodología con repeticiones, testigos, diseño experimental, análisis estadísticos y moleculares, postulados de Koch, sistemática, etc., que respalden la información científica del resumen según el tema de cada investigación. Dejar un renglón libre.
  • Agradecimientos: Los autores reconocen o agradecen el apoyo técnico, económico o de otra índole, brindado por las instituciones, colaboradores no incluidos como autores, proyectos, fundaciones, etc. Esta sección puede omitirse.


Los resúmenes son responsabilidad de los autores, estos no serán modificados por el Comité Organizador.



Trabajos aceptados

Presentación en:

Posters
a) Estos serán en formato profesional y tendrán dimensiones de 90 cm de ancho y 120 cm de alto. El texto deberá incluir el título del trabajo y el nombre completo de los autores (unir los apellidos con un guión). Subrayar el nombre del autor que presenta el trabajo. Indicar el correo electrónico del autor responsable. Además deberá de incluir los apartados de antecedentes, objetivo, materiales y métodos (indicaciones mencionadas), resultados y discusión, conclusiones y bibliografía. Se pueden adicionar fotografías, cuadros y figuras alusivas al trabajo.
b) Edición. Cuidar la gramática y redacción (consultar revisor de estilo científico). Se distinguirá a las tres mejores presentaciones incluyendo diseño del póster y contenido.
   
Presentación oral
Habrá previa selección según contenido científico y se notificará al autor con anticipación. Instrucciones (las mismas que para Resúmenes). Se contará con 15 min para presentación y 5 min para preguntas.
a) En metodología enfatizar: repeticiones, testigos, diseño experimental, análisis estadísticos y moleculares, postulados de Koch, sistemática, etc., que respalden la información científica del resumen según el área y tópico de cada investigación.
b) Edición. Cuidar gramática, ortografía y redacción.


Trabajo en extenso (Bajar el formato guía para trabajos en extenso)
No deberá exceder de 5 páginas. En Word de Microsoft, margen izquierdo y superior de 3 cm y margen derecho e inferior de 2.5 cm. Con letra Arial, tamaño 12, justificado, interlineado 1.5 líneas.
  • Título: Con letra Arial, tamaño 14, centrado, en mayúsculas y negritas. Si incluye nombres científicos, éstos deben ser escritos en mayúsculas y minúsculas en cursivas. Dejar un renglón libre.
  • Autores: En mayúsculas y minúsculas. Sin títulos de grado u otros, los nombres completos con los apellidos unidos por un guión. Subrayar el nombre del autor que presentará el trabajo. Señalar las instituciones sin direcciones ni correo postal. Colocar superíndices con números al final de los apellidos para relacionar a cada autor con su institución (sólo si pertenecen a instituciones o departamentos diferentes). Indicar el correo electrónico del autor para correspondencia.
  • Resumen: El resumen constarán de un mínimo de 250 y un máximo de 310 palabras en total.
  • Palabras clave: Incluir hasta cinco términos que definen el trabajo, que no estén incluidas en el título. Generalmente se utilizan en búsquedas por palabra. Dejar un renglón libre.
  • Introducción: Este subtítulo en negritas justificado a la izquierda. Escribir a párrafo corrido, sin sangría. Dejar un renglón.
  • Objetivo: Este subtítulo en negritas justificado a la izquierda. Escribir a párrafo corrido, sin sangría. Dejar un renglón.
  • Metodología: Este subtítulo en negritas justificado a la izquierda. Incluir subtítulos en cursivas, sustentar metodología con repeticiones, testigos, diseño experimental, análisis estadísticos y moleculares, postulados de Koch, sistemática, etc., que respalden la información científica del resumen según el tema de cada investigación. Dejar un renglón libre.
  • Resultados: Este subtítulo en negritas justificado a la izquierda. Incluir subtítulos en cursivas. Se puede incluir cuadros, fotografías, gráficas, etc. Dejar un renglón.
  • Discusión: Este subtítulo en negritas justificado a la izquierda. Escribir a párrafo corrido, sin sangría. Dejar un renglón.
  • Conclusión: Este subtítulo en negritas justificado a la izquierda. Escribir a párrafo corrido, sin sangría. Dejar un renglón.
  • Referencias: Este subtítulo en negritas justificado a la izquierda. Consultar el formato APA de la siguiente dirección:
    http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
  • Agradecimientos: Los autores reconocen o agradecen el apoyo técnico, económico o de otra índole, brindado por las instituciones, colaboradores no incluidos como autores, proyectos, fundaciones, etc. Esta sección puede omitirse.
   
Los trabajos son responsabilidad de los autores, estos no serán modificados por el Comité Organizador.
 
Se incluirán en las memorias únicamente los trabajos enviados en extenso.


Informes y recepción de trabajos

Dra. Martha Yolanda Quezada Viay
Mtra. Josefina Moreno Lara
congresotecnofescunam@gmail.com
ó al teléfono 58 80 93 16 de 9:00 a 15:00 hrs