La migración centroamericana hacia Estados Unidos y México: ¿A qué mundo se enfrentan?

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.19.1

Migratory Central Americans to the United States and Mexico: What world do they face?

María Antonieta Barrón Pérez

Profesora titular en la Facultad de Economía de la UNAM

antonietabarron@yahoo.com.mx

PDF

Resumen

El aumento de la migración en el mundo y hoy de centroamericanos, es resultado de la violencia, el desempleo, el bajo crecimiento económico, en suma, de la profunda crisis económica y social resultado de los cambios estructurales del modelo neoliberal. La migración de centroamericanos hacia México con la esperanza de pasar a los Estados Unidos es una respuesta a esta situación, pero ¿cuáles son los resultados de esta migración?

Ante la complejidad del fenómeno en este trabajo se pretende analizar la tendencia de las migraciones de tres países, Honduras, El Salvador y Guatemala, que hoy son los más importantes flujos migratorios que llegan a México y plantear las consecuencias para ellos; si se quedan en México, se enfrentan al desempleo o bien a mercados de trabajo precarios y vulnerables.

Palabras clave: migración, salarios, Centroamérica,

Abstract

The increase in migration in the world and now Central Americans is the result of violence, unemployment, low economic growth, in addition to the deep economic and social crisis resulting from the structural changes of the neoliberal model. The migration of Central Americans to Mexico with the hope of moving to the United States is a response to this situation, but what are the results of this migration?

Given the complexity of the phenomenon in this paper, we intend to analyze the trend of migrations from three countries, Honduras, El Salvador and Guatemala, which today are the most important migratory flows that arrive in Mexico and raise the consequences for them; If they stay in Mexico, they face unemployment or precarious and vulnerable labor markets.

Keywords: migration, wages, Central America

Introducción

El fracaso del modelo neoliberal en el mundo ha venido acompañado no solo de un aumento de la pobreza sino de las migraciones, “las crisis económicas se volvieron crónicas y con ellas las migraciones internacionales se volvieron explosivas desde los años noventa del siglo anterior” (García, 2010 p. 121).

Estas migraciones obedecen a múltiples factores: económicos, sociales y, relativamente reciente, de seguridad; benefician a los países expulsores y a los países receptores. Pese a lo que se diga, a los migrantes internacionales, particularmente si son indocumentados les pagan un salario menor, realizan los trabajos más precarios y las jornadas de trabajo son muy largas, lo que beneficia a los empleadores pues o aumentan sus ganancias o reducen sus costos; para los países expulsores les significa la entrada de remesas que alivia o palía la pobreza y para los migrantes, pese a la precariedad en sus condiciones de trabajo, les asegura un salario y un mejor ingreso que en su país de origen, aunque condiciones de vida y de trabajo de poca estabilidad.

Entre 1990 y 2015 las migraciones internacionales pasaron de 152.5 millones de personas a 243.7 millones, o sea uno de cada 30 personas en el mundo migró; de estas, el 52% eran hombres y 48% mujeres. Estados Unidos es el principal país de destino con 46.6 millones de personas, le sigue en importancia Alemania con más de 12.2 millones de migrantes.

Según la directora del PNUD en México: “Esta cifra representa el 3.4 % de la población mundial, que genera el 9 % de la riqueza del planeta. También, contribuyen al PIB mundial con una cifra cercana a los 7 trillones de dólares anuales. Las remesas, en tanto, son 350 millones de dólares al año, representan solo el 15 % de los ingresos de los trabajadores migrantes, lo que significa que el 85 % restante se queda en los países donde han llegado” (Argueta, 2017)

Las migraciones internacionales sobre todo las migraciones por trabajo se producen de los países pobres a los ricos y dependiendo de su localización geográfica es el origen del migrante y su destino. En el continente americano las migraciones internacionales son principalmente de sur a norte, desde América del Sur hasta México para llegar a los Estados Unidos de América (EUA). Esta migración afecta principalmente a Perú, Ecuador, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México; este último ocupa el primer lugar en las migraciones de indocumentados a los EU, aunque en los últimos tiempos han disminuido.

Bajo estas consideraciones, el propósito de este trabajo es registrar el comportamiento de las migraciones de población proveniente de El Salvador, Honduras y Guatemala hacia los Estados Unidos pasando por México, las causas de esta migración y los problemas a los que se enfrentan si se quedan en México.

Se trata de introducir una reflexión sobre las consecuencias de este fenómeno en un contexto económico de México por demás difícil.

Características de la migración en América Latina

La migración en el mundo puede ser por trabajo, por estudio, por razones de seguridad o familiares. Desafortunadamente en los últimos tiempos los migrantes de América Latina que pasan por México, que entran de paso a Estados Unidos o que llegan con intenciones de quedarse en México argumentan razones de seguridad en su país, cosa que puede ser cierta, pero habrá que agregar la pobreza y el desempleo, un reducido crecimiento económico y una política económica de austeridad fiscal y apertura comercial (ICEFI, 2019).

Los destinos de la migración están asociados a la geografía del lugar. Los africanos[1] por ejemplo, su cercanía con Europa explica el peso de las migraciones de los africanos a ese continente, 20.5 % de la migración.

La migración de América Latina[2] tiene como principal destino los Estados Unidos, con México a la cabeza. Si tomamos los migrantes que viven en EUA de origen latinoamericano, es evidente la atracción que ejerce.

Cuadro 1

Población de América Latina migrante a Estados Unidos

Año Total de migrantes a EUA Migrantes de América Latina a EUA* % de latinos en EUA
1990 23,251,026 8,353,061 35.9
1995 28,451,053 12,352,593 43.4
2000 34,814,053 16,432,751 47.2
2005 39,258,293 18,676,059 47.6
2010 44,183,643 21,551,237 48.8
2015 48,178,877 22,758,946 47.2
2017 49,776,970 23,513,845 47.2
Fuente: https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates17.asp * No se incluyen los migrantes de Puerto Rico

Sin considerar Puerto Rico, el mayor número de migrantes que viven en EU son, después de México: Colombia, Brasil, República de El Salvador, Perú, Ecuador y Guatemala, además de los 4 países del Caribe, Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica.

Según los registros del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, los migrantes de Cuba, Guatemala, El Salvador y Honduras que viven en EUA han venido creciendo de forma significativa.

Cuadro 2

Migrantes registrados de los cuatro países que viven en EU

Año Cuba El Salvador Guatemala Honduras
1990 736,971 465,433 225,739 108,923
1995 815,617 649,970 357,929 198,509
2000 894,876 838,090 492,870 290,034
2005 959,480 997,858 643,349 383,822
2010 1,055,229 1,192,423 817,495 491,834
2015 1,210,873 1,347,952 944,186 578,460
2017 1,251,037 1,392,663 975,504 597,647
TCMA de 2000 a 2017 2.0 3.0 4.1 4.3
Fuente: Organización de Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates17.asp

Estos cuatro países representan el 18 % de las migraciones totales de América Latina a EUA, el crecimiento más dinámico fue de Guatemala y Honduras. Sin embargo, si tomamos esta proporción respecto a la población total de cada país, el fenómeno se desdibuja.

El Salvador y Cuba presentan proporciones muy altas de migrantes respecto a la población total, particularmente El Salvador, ni en la época de la guerra interna de los noventa fue tan alta, pero después de 2005 su incremento fue mayor. Ya en 2010 por efectos de la crisis, los cuatro países experimentaron un aumento, aunque en proporciones diferentes, ya que, como se muestra en el cuadro 3, es muy grande en El Salvador y menores en el resto de los países, pero en los cuatro países se observa el alza.

Cuadro 3

Población total y migrantes de Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras a EU

Cuba El Salvador
Año Población total Migrantes % de la población total Población total Migrantes % de la población total
1990 10,593,221 739,631 7.0 5,286,597 766,539 14.5
1995 10,920,906 820,475 7.5 5,638,402 654,901 11.6
2000 11,135,778 902,143 8.1 5,885,521 843,876 14.3
2005 11,284,488 968,501 8.6 6,049,609 1,004,781 16.6
2010 11,335,530 1,067,051 9.4 6,172,482 1,201,287 19.5
2015 11,421,590 1,228,526 10.8 6,298,489 1,358,006 21.6
2017 11,422,978 1,269,148 11.1 6,349,939 1,402,978 22.1
Guatemala Honduras
Año Población total Migrantes % de la población total Población total Migrantes % de la población total
1990 8,935,562 298,082 3.3 4,955,329 110,913 2.2
1995 10,049,852 407,605 4.1 5,708,103 201,540 3.5
2000 11,284,045 522,026 4.6 6,521,400 294,237 4.5
2005 12,765,891 672,671 5.3 7,335,418 390,524 5.3
2010 14,332,614 850,383 5.9 8,104,981 501,814 6.2
2015 15,920,077 997,314 6.3 8,814,019 593,487 6.7
2017 16,536,036 1,030,012 6.2 9,071,178 613,064 6.8
Fuente: Organización de Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates17.asp

Las cifras anteriores señalan aquellos migrantes que llegaron a los EUA, sin especificar si se trata de documentados o indocumentados.

A partir de finales de 2018 se visibilizó una oleada de migrantes guatemaltecos, salvadoreños, hondureños y cubanos hacia México, cuyo propósito es para la mayoría, pasar a los EUA [3].

Desafortunadamente no hay cifras confiables de las caravanas de centroamericanos que han ingresado a México en lo que va de 2019, algunas declaraciones sin fundamento señalan que hay cerca de 100,000 migrantes centroamericanos indocumentados y que las declaraciones del gobierno mexicano de respetar los derechos humanos de los migrantes, ha fomentado las oleadas de migrantes de Centroamérica y Cuba[4].

De acuerdo con los registros de la OCDE los solicitantes de asilo a los EU en 2016 fueron: de El Salvador 33,620 personas, Guatemala 25,723 y de Honduras 19,470 (OCDE, 2018), estos tres países junto con México y China ocupan los primeros cinco lugares demandantes de asilo a los EUA.

A falta de información precisa, tomemos los registros del Instituto Nacional de Migración de México, haciendo referencia solo a los migrantes que piden asilo a México[5]; entre 2015 y 2018 se encontró un crecimiento desproporcionado de las solicitudes de refugiados, principalmente de Honduras.

Cuadro 4

Solicitud en condición de refugiados de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2015

Edad El Salvador Guatemala Honduras
DE 0 a 14 19.8 23.5 24.2
15 a 19 14.0 14.7 12.1
20 a 49 62.7 56.9 61.0
50 a 64 3.2 3.9 2.5
65 y más 0.3 1.0 0.2
Total 1,476 102 1,560
Solicitud en condición de refugiados de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2018
Edad El Salvador Guatemala Honduras
DE 0 a 14 21.0 26.3 26.3
15 a 19 10.5 11.2 11.1
20 a 49 64.1 57.1 60.1
50 a 64 4.1 4.7 2.2
65 y más 0.3 0.8 0.3
Total 3,530 788 7,472
Crecimiento 33.7 97.6 68.5
Fuente: Secretaría de Gobernación. Recuperado de: http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Refugio

Como se puede observar en el cuadro anterior[6], no obstante que no se tiene registro de cuántos centroamericanos llegaron a México en lo que va de 2019 con la intención de quedarse en el país o pasar hacia los EUA, es evidente que este flujo migratorio no comenzó en 2019, sino en años anteriores.

De los migrantes documentados o indocumentados, todo indica que los hondureños son el grupo predominante; coincidentemente, entre 2014 y 2017 los turistas hondureños que entraron a México pasaron de 20.2 mil a 38.5 mil personas, un incremento de 90 % en este período; para tener un referente, de enero a marzo de 2018 entraron como turistas de EUA a México 13,462 personas y de Honduras a México entraron 7,722 personas.

La migración documentada e indocumentada del sur al norte del continente es imparable, salen de sus países de origen por pobreza, violencia, desempleo, pero también porque hay un mercado de trabajo que los demanda y que no se ha medido.

Causas de la migración

Se ha especulado mucho sobre las causas de la migración, si es fomentada por intereses económicos, por despojo a la población local, para desestabilizar los gobiernos, etc., sin embargo, aun cuando fueran ciertas cualquiera de las versiones, hay un hecho contundente: el aumento de la pobreza en Centroamérica, resultado de las políticas económicas desarrolladas por estos países, se ha traducido en un bajo crecimiento económico.

En esos países la política económica está completamente subordinada a las calificadoras internacionales, que evalúan en función de que se cumpla con la austeridad fiscal para que se pague el servicio de la deuda. Las políticas de austeridad fiscal han llevado a recortes presupuestales que disminuyen la inversión y el gasto público, con lo cual se provoca que disminuya el crecimiento económico.

En los países, que el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) llama el triángulo Norte de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala, ha persistido una reducción del gasto público, mantenido una política fiscal austera en aras de sostener la deuda como fundamento de la política fiscal, empobreciendo a la población e incrementándose las desigualdades, en estos países se observa falta de oportunidades de empleo, conflictos políticos y sociales y violencia, lo cual explica la migración internacional.

Una de las constantes de la crisis de 2008-2009, fue el aumento del desempleo, pero desafortunadamente este no es una medida comparable[7], ya que en plena manifestación de la crisis en 2009, Honduras tuvo una tasa de desempleo del 3.3 % y EUA del 9.3 %, sin embargo, en 2017, en EUA bajó la tasa de desempleo a 4.4 % y subió en Honduras a 8.2 %; por sexo, los hombres registraron una tasa de desempleo del 6.8 % y para las mujeres del 9.8 %.

En cambio, la pobreza es un factor explícito para encontrar las causas de la migración, como se puede observar en el cuadro 5.

Cuadro 5

Pobreza e indigencia en El Salvador, Guatemala y Honduras (% de la población total)

Indigencia Pobreza
   2000    2013 2013
El Salvador 21.0 12.5 40.9
   2002    2006 2006
Guatemala 30.9 29.1 54.7
   2001    2010 2010
Honduras 52.8 45.6 69.0
Fuente: Basado en ONU -CEPAL (2014).

No hay dato más elocuente para explicar la migración que el que mide la pobreza. Según registros de la CEPAL, en períodos diferentes, aunque la indigencia[8] bajó entre 2000 y 2013, en Guatemala y sobre todo en Honduras fue altísima.

En materia de empleo, la tasa de participación global femenina es alta en los tres países; en El Salvador la tasa de participación masculina fue para 2017 del 79 % y para las mujeres del 45.4 %, en Guatemala del 85.6 % y 41.2 % y en Honduras de 81.6 % y 45.2 % respectivamente; pese a que la tasa de participación femenina es alta, arriba del cuarenta por ciento[9],mayor que en México, en los tres países, no es suficiente para reducir la pobreza; en el caso de los hombres esta tasa debería estar cerca del cien por ciento y no es así, lo que sugiere desempleo masculino.

Bajas tasas de participación e ingresos precarios, es el perfil de la población de El Salvador, Guatemala y Honduras. Según la CEPAL, en estadísticas descontinuadas, la población que se encuentra abajo y hasta el límite de la línea de pobreza[10] en los tres países analizados es muy alta.

Cuadro 6

Porciento de personas con ingreso por debajo y en el límite de la línea de pobreza por país.

(Porcentaje) (Serie descontinuada)
de 0 a 0.89 LP* De 0.9 a 1.0 LP Hasta 1.0 LP
El Salvador
         2010 36.1 5.1 41.2
         2012 34.6 6.4 41.0
         2013 30.3 5.9 36.2
         2014 30.6 6.3 36.9
Guatemala
         2014 52.7 5.4 58.1
Honduras
         2010 52.6 4.8 57.4
         2013 61.3 4.4 65.7
Fuente: CEPALSTAT. Base de datos de ciudades

* LP es Línea de Pobreza

Aun cuando las estadísticas son discontinuas, el país más afectado es Honduras con una tendencia al alza, El Salvador es el menos afectado, pero aun así la proporción de población que no cubre sus necesidades básicas alimentarias es alta.

Un elemento adicional que explica la migración masiva que están sufriendo esos países es la violencia. Según un especialista de la CEPAL, para 2012 en Centroamérica la tasa de homicidios fue de 40 por cada 100 mil habitantes, frente a 24.5 en América del Sur y de 8.8 en América del Norte. Por país en 2017 en Guatemala fue de entre 50 y 60 homicidios por cada 100 mil habitantes, en Honduras de entre 40 y 60 y en El Salvador de más de 60 homicidios (Mendoza, 2018).

Traducido a porcentajes, la violencia homicida afectó al 32 % de la población en Guatemala, 29 % en el Salvador y 28 % en Honduras.

Con este panorama de pobreza y violencia, es imposible pensar en una reducción de las migraciones de centroamericanos, la búsqueda de oportunidades a costa de un gran riesgo es imparable si los gobiernos no toman medidas que arraiguen a la población.

A qué se enfrentan los migrantes centroamericanos que pasan o se quedan en México

Los migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras que llegan a México enfrentan no solo violencia y xenofobia, sino, en el mejor de los casos, si logran quedarse en México con la esperanza de trabajar y vivir una mejor vida, enfrentan un mercado de trabajo precario y vulnerable; desconocen que el perfil de los trabajadores y las condiciones de trabajo son absolutamente precarias para quienes no cuentan con alguna credencial.

Tomemos algunos elementos: La tasa de desempleo, la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO), la jornada de trabajo, los ingresos por trabajo y la proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI, registra lo siguiente: Después de la crisis de 2008 y hasta 2010, aumentó la tasa de desocupación tanto de hombres como de mujeres para bajar a la tasa histórica, que ha fluctuado alrededor del 3 % para ambos sexos.

Cuadro 7

Tasa de desocupación y de condiciones críticas de Ocupación

Hombres Mujeres
Desempleo TCCO Desempleo TCCO
2010 5.2 12.4 5.1 11.4
2011 5.2 11.5 5.2 10.5
2012 4.8 11.8 4.8 11.5
2013 5.0 12.4 5.0 11.5
2014 4.9 11.9 4.8 10.6
2015 4.2 12.6 4.6 11.5
2016 3.9 15.0 4.0 13.7
2017 3.3 14.1 3.6 11.8
2018 3.4 16.7 3.3 13.3
Fuente: Basado en INEGI-ENOE. 2o trimestre de cada año

No obstante que baja la tasa de desocupación, la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación[11] (TCCO), aumenta en este mismo período, más en el caso de los hombres que de las mujeres, es decir, se reduce el desempleo a costa de aumentar la explotación de la fuerza de trabajo.

Si a ello agregamos la jornada de trabajo el fenómeno se agrava. En el período de 2010 a 2016 se produjo un aumento de los asalariados que trabajan más de 48 horas, en el primer año fue de 34.8 % para aumentar al 36.6 % para los hombres y volver a bajar al 35.2 % para 2018. En el caso de las mujeres estas proporciones fueron de 18.4 % a 19.1 % en 2016 y apenas bajó a 18 % en 2018.

Aumentó la jornada de trabajo para algunos y se esperaría que estos asalariados recibieran mayores ingresos, pero no fue así.

Según la ENOE, hasta 2018 el ingreso de los asalariados en el país tuvo el siguiente comportamiento.

Cuadro 8

Asalariados que recibieron hasta 2 Salarios mínimos por sexo

Año Mujeres Hombres
2010 47.9 35.0
2011 46.6 33.4
2012 49.4 35.9
2013 51.0 38.2
2014 50.7 36.8
2015 53.0 40.1
2016 56.9 42.9
2017 56.2 43.5
2018 59.5 48.7
Fuente: Basado en INEGI-ENOE 2018

Como puede verse en el cuadro anterior, la proporción de asalariados que recibe hasta 2 salarios mínimos casi llega al 60 % para los hombres y de 50 % para las mujeres, lo cual es desproporcional para la población trabajadora.

A final de cuentas llegamos a un callejón sin salida, los centroamericanos salen de su país en la búsqueda de mejores condiciones de vida y mejores salarios, no hay garantía de que mejoren significativamente sus ingresos, si se quedan en México o logran pasar a EU. La respuesta es de los gobiernos, pero cambiar el modelo no se ve fácil, aun si las primeras medidas fueran el aumento salarial.

Hoy el capítulo se cierra con la amenaza de la presencia de 6,000 guardias nacionales mexicanos en la frontera sur con 8 cruces formales con Guatemala y 18,000 solicitudes de asilo en los primeros 5 meses que van de 2019, aunado a la declaración del gobierno norteamericano de que los que piden asilo deberán esperar del lado mexicano la respuesta, mientras que las autoridades norteamericanas señalan que hay 700 mil casos en las cortes esperando que pueden tardar en resolverse 2 años o más.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (SGH-INM, 2019) al primero de junio de este año, solo en el mes de mayo detuvieron a 22 mil 694 migrantes sin documentos, y deportaron a 15 mil 654. Esta última cifra supone un aumento de 119 % en comparación con mayo del año pasado, cuando el INM detuvo a 10 mil 350 personas. En tan solo los cinco primeros meses de este 2019, el INM detuvo a 74 mil 031 migrantes. Nada indica lo contrario, sino la respuesta real del gobierno mexicano ante las presiones del gobierno norteamericano.

Ante este panorama, las respuestas no están en manos de México, también de los gobiernos de Centroamérica y Estados Unidos. México tendrá que empezar primero por revisar su política salarial que ha ido a la baja y luego por el empleo.

¿Cuáles son las expectativas?

Detener las migraciones con medidas coercitivas, apoyar a los países centroamericanos[12], darles trabajo a los migrantes que se queden en México, las maquiladoras ofrecen trabajo a 40 mil migrantes, son algunas de las propuestas para detener la migración de centroamericanos que llegan o pasan por México, pero ninguna es solución definitiva; la solución más viable sería cambiar la política económica de los países involucrados.

Solo como ejemplo señalemos el comportamiento de los grandes agregados macroeconómicos en los tres países, que sustentan el aumento de la pobreza y de las migraciones internacionales.

En Guatemala entre 2008 y 2009 el déficit fiscal se duplicó, al pasar del 1.6 % al 3.1 % del PIB, déficit que se cubrió con un aumento de la deuda pública; para diciembre de 2009 la deuda pública ascendía a 4,927.6 millones de dólares, en diciembre de 2018 ascendía a 8,224.6 millones de dólares, pero solo en 4 meses más, abril de 2019 esta había ascendido a 9,263.2 millones de dólares,

Después de la crisis de 2008-2009, la deuda externa creció a una tasa del 5.8 % anual, pero en 4 meses, de diciembre de 2018 a abril de 2019 esta creció en 1,038.6 millones de dólares.

Para 2011 el gobierno había reducido el gasto público, aumentado los aranceles a la producción de maíz blanco, harina de trigo y azúcar, arancel que se proponía liberar al final del año. La reducción del gasto entre 2009 y 2011, produjo una reducción de los gastos de capital y aumentó ligeramente el pago de intereses de la deuda (Armendariz y Shaeffer, 2012). La debacle para un país con una población de 17.7 millones de habitantes.

En Honduras al finalizar 2018, la deuda externa alcanzaba los $9,018.9 millones de dólares y en 4 meses, de enero a abril de 2019, había aumentado la deuda en 377.7 millones de dólares, que representa el 29.8 % del PIB[13] y el servicio de la deuda alcanzó los 18.5 millones de dólares (Banco Central de Honduras, 2018).

En El Salvador, las cosas no son muy distintas. Para 2017 el pago de intereses representó el 14.7 % del PIB; la deuda total del sector público no financiero, deuda interna y deuda externa, incluido el fideicomiso de obligaciones previsionales, alcanzó un monto de 18.002 millones de dólares a septiembre (17.291 a finales de diciembre de 2017), cifra que equivale al 69,7 % del PIB (ONU-CEPAL, 2018), deuda que en 2004 representaba el 41% del PIB (ILPES-CEPAL, 2004).

Hasta hoy, no hay ningún indicio de cambio de los gobiernos de su política económica. Podemos concluir como señala Icefi “el contexto actual de Centroamérica es poco alentador: modelos económicos obsoletos que reproducen las condiciones productivas que favorecen a pequeños grupos de poder y que produce una creciente población en edad de trabajar sin educación suficiente, con pocas plazas de trabajo y empleos precarizados, empujándola a migrar como única alternativa de progreso” (ICEFI, 2019)

Bibliografía

Argueta K. (2017). “Migración, problema global que exige respuesta multilateral”. Recuperado de: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/presscenter/articles/2017/12/21/migraci-n-problema-global-que-exige-respuesta-multilateral.html

Armendariz E. y Shaeffer M.J. (2012) “El rumbo de la deuda en Guatemala. Hacia un cambio en la política fiscal”, BID

Banco Central de Honduras (2018). Informe de Deuda externa del Sector Público y Privado. Recuperado de: https://www.bch.hn/esteco/sector_externo/deuda_externa/2018/deuda_externa_sector_pub_priv1218.pdf

CEPALSTAT. Base de datos de ciudades. Recuperado de: https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?

CONEVAL (2016). Medición de la pobreza. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

García Zamora R. (2010) “Crisis financiera internacional. Migración y remesas en América Latina. Rev. Análisis Núm. 7, Sept-Dic.

ICEFI (Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, 2019).  VII Encuentro Internacional: Por una política fiscal para la democracia y el desarrollo. Otra Centroamérica es posible.

ICEFI (2019). Comunicado de prensa, abril 2019

ILPES. CEPAL. (2004) Saldo de la deuda pública de América Latina por países. https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/ilpes/noticias/paginas/4/20554/P20554.xml&xsl=/ilpes/tpl/p18f.xsl&base=/ilpes/tpl/top-bottom.xsl

INEGI (2019). Censo de población 2010, México.

INEGI (2018). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2018. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos_Colores.asp?proy=enoe_pe_ed15_pt

McAleenan, K (2019). Comisionado del Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. (CBP, en inglés), (2019/06/12) tomado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47740345

Mendoza C.A. (2018) Violencia homicida en Centroamérica. Coloquio Centroamérica y México en la encrucijada hoy. El Colegio de México. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/pptd2-c.mendoza.pdf

New York Times, (2019/04/02). Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2019/04/02/amlo-migracion-trump/

OCDE (2018). International Migration Outlook 2018. Recuperado de: https://read.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/international-migration-outlook-2018_migr_outlook-2018-en#page5

ONU-CEPAL. (2018). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe.

ONU-CEPAL (2014). Panorama Social de América Latina. México, CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37626/S1420729_es.pdf.,jsessionid=C3BF9512B60791CBDF11D9BF1ED4FDD4A?sequence=6

Secretaría de Gobernación. Instituto Nacional de Migración (SG-INM, 2019). Recuperado de: http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Refugio

Notas:

  1. Tomo África pues es el continente más pobre y por su número es un buen ejemplo de cómo se comportan las migraciones internacionales.
  2. Cuando hablamos de migrantes, se trata de los que pasan por México con la intención de llegar a los EU y aquellos que tienen la intención de quedarse en México, solo cuando se haga referencia a alguno de ellos se hará explícito.
  3. Actualmente hay cuatro países que revisten importancia para México por su número, Cuba, Guatemala, El Salvador y Honduras, la población migrante de estos países ha ido en aumento en los últimos años.
  4. Según el New York Times en entrevista a una hondureña señala: Desde su casa en Honduras, a María Magdalena Ferrufino Núñez le llegó el rumor de que el nuevo presidente de México estaba ayudando a los migrantes que se iban al norte en busca de una mejor vida. “Escuché que les estaba dando la bienvenida a las caravanas” Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2019/04/02/amlo-migracion-trump/
  5. Sin tomar en cuenta los indocumentados, pero con esa limitación se trabaja.
  6. No se incluye Cuba pues los números registrados son muy bajos, 37 en 2015 y 127 en 2018
  7. La tasa de desempleo no se pude comparar entre países y menos entre países desarrollados y en desarrollo, no tanto por la definición de desocupado sino de ocupado. Por ejemplo, en España ocupado es aquella persona de 16 años y más que trabajo la semana anterior, toda la semana por lo menos una hora, en México población ocupada es aquella que trabajó por lo menos una hora la semana de referencia, no una hora diaria toda la semana. Esta definición reduce para México la tasa de desempleo y la aumenta en el caso español.
  8. CEPAL. (2010) Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizadas para el monitoreo de los ODM en América Latina. La “pobreza extrema” o “indigencia” se entiende como la situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación. En otras palabras, se considera como “pobres extremos” a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho fin.
  9. En México según INEGI. La tasa de participación global femenina es del 33%, aunque en algunos grupos supera el promedio nacional, en los grupos de 25 a 29 hasta el grupo de 40 a 44, la tasa de participación global llega al 47%
  10. CEPAL toma el concepto de línea de pobreza de tres países, México de CONEVAL, Colombia, Encuesta Integrada de Hogares y Uruguay del Instituto Nacional de Estadística, en principio, la Línea de Pobreza es el ingreso que permite compra la canasta básica alimentaria solamente sin considerar otras necesidades de la familia.
    • la TCCO. Porcentaje de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.

  11. AMLO propuso invertir en infraestructura para Mesoamérica y el Caribe, 30 mil millones de dólares y la Unión Europea aporta para empezar 7 millones de euros
  12. Tomado del Banco Central de Honduras. Informe de deuda externa del sector público y privado diciembre de 2018. Recuperado de https://www.bch.hn/esteco/sector_externo/deuda_externa/2018/deuda_externa_sector_pub_priv1218.pdf

 

Author: RUDICS

Share This Post On